Página 2 de Artículos sobre genética-reproducción
Cómo combatir el estrés por calor en ganado porcino
El estrés por calor hace a los cerdos especialmente vulnerables debido a su limitada capacidad para disipar el calor corporal y la selección genética realizada buscando una mayor productividad, a su vez, ha reducido su tolerancia al calor. La producción de calor aumenta con la mejora de resultados técnicos y con ello, las estirpes actuales producen un 30% más de calor que en los años 80.
Consulta pública sobre ayudas agroganaderas en España
España somete a información pública dos proyectos de real decreto sobre ayudas a razas autóctonas y concesión directa de subvenciones agroalimentarias y pesqueras.
Mejorar la supervivencia porcina: una prioridad para la industria estadounidense
Estados Unidos amplía un ambicioso programa para reducir la mortalidad porcina y formar nuevos expertos en bienestar, nutrición y sanidad.
Hendrix Genetics Swine consolida su liderazgo global tras la fusión de Hypor y Danish Genetics
La unión estratégica iniciada en EuroTier 2024 se ha consolidado como una de las más relevantes en la genética porcina global, dando paso a una oferta genética sin precedentes.
Verracos terminales PIC®: criterios genéticos
La mejora genética es clave en la producción ganadera, desempeñando un papel esencial en la consecución de un modelo de producción porcina moderna, eficiente y sostenible.
Sepor 2025 publica el primer avance de su programa técnico para la próxima edición
SEPOR 2025 volverá a dar cita a los mayores expertos del sector con su programa más ambicioso y colaborativo.
Murcia aumenta las ayudas para preservar y fomentar las razas ganaderas
La Región de Murcia amplía en 2025 las ayudas a asociaciones ganaderas para conservar y poner en valor razas autóctonas como el chato murciano.
Estados Unidos muestra un leve repunte en su inventario porcino en el último trimestre
El número de destetados por camada sigue aumentando, con una variación anual del 1,6 %.
Vetoquinol organiza en Florencia unas jornadas de trabajo para analizar los desafíos del sector porcino
Las jornadas tuvieron lugar en mayo y contaron con las principales empresas porcinas de España e Italia.
Base genética del síndrome de inflamación y necrosis porcina y su asociación con lesiones cutáneas postdestete y parámetros productivos
Vetoquinol participa en el VI International Swine Genetics and Reproduction celebrado en China
El Congreso tuvo lugar en la ciudad china de Chengdu los pasados 23 a 25 de junio.
MSD Animal Health finaliza la III edición del Campus Porcino, el programa de referencia para los jóvenes veterinarios del sector
Esta pionera iniciativa de MSD Animal Health es una apuesta de la compañía por la formación en la que ya han participado 46 veterinarios en los últimos tres años.
MAPA e IRTA refuerzan el BDporc con un nuevo convenio
Nuevo convenio entre el MAPA e IRTA para potenciar BDporc, la base de datos de referencia del sector porcino español
La triple sostenibilidad: la base de Hypor España para construir el futuro del sector porcino
Como líder mundial, Hendrix Genetics Swine quiere preparar el camino hacia una industria porcina más sostenible basándose en criterios sobre sostenibilidad económica, social y medioambiental.
DanBred continúa mejorando la productividad de las explotaciones
En 2024, las explotaciones de DanBred en Dinamarca lograron una media de 36,2 lechones destetados por cerda al año. Los cerdos de cebo de DanBred están creciendo 32 gramos más rápido, alcanzando una ganancia media diaria de 1,065 gramos.