China ha vuelto: pronóstico no tan pesimista
¿Otra vez China? ¿Pero no habían recuperado su censo tras la PPA y ya casi no importaban? Burset nos aclara la situación y analiza cómo nos afectará.
¿Otra vez China? ¿Pero no habían recuperado su censo tras la PPA y ya casi no importaban? Burset nos aclara la situación y analiza cómo nos afectará.
En comparación al informe de septiembre, se destacan los nuevos recortes en las proyecciones de producción y exportaciones de Estados Unidos para maíz y soja, mientras que, para Latinoamérica, se estiman incrementos para la oleaginosa en estos dos indicadores.
La producción mundial de carne de cerdo aumentará en 2023, mientras que las exportaciones mundiales disminuirán, según el USDA.
A lo largo del año se ha observado un incremento sostenido en el volumen de importaciones, no obstante, en agosto, la cantidad de producto importado descendió considerablemente.
Según los datos publicados por el USDA, las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. en agosto superaron el año anterior por primera vez en 2022.
Los elevados costes de los piensos sostenidos y la peste porcina africana siguen limitando el crecimiento de la producción de carne de cerdo en la UE.
Tras evaluar la situación internacional, Burset pronostica el inicio de la bajada de precios para el porcino español, que seguirá hasta principios de 2023.
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, durante los seis primeros meses del año, el sector llevó a cabo exportaciones por un valor de 257.930.000,42 euros, conllevando un incremento del 18,94% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones de carne de cerdo estadounidenses se mantuvieron por debajo del año pasado, pero siguieron ganando fuerza en Colombia y el Caribe.
Con los datos oficiales de cierre para Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina, se calcularon los indicadores generales para Latinoamérica, de los cuales se destacan el aumento generalizado del consumo aparente y la caída de las exportaciones.
Según datos del USDA, se proyecta un crecimiento moderado de la producción de la región y una caída para las exportaciones de Brasil, México y Chile. Por otra parte, se estiman crecimientos significativos en las importaciones de México y Argentina.
Entre enero y junio las exportaciones españolas de carne de cerdo han disminuido en un 24%, con una bajada del 50% en las destinadas a China.
Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes y productos derivados de porcino, autorizando a 3 frigoríficos.
Las exportaciones de animales vivos desde Rusia se han duplicado.
La producción de carne de cerdo continúa aumentando a pesar de la caída de las exportaciones. En ese sentido, la demanda interna se mantiene fuerte y se ve reflejada en el considerable incremento en el consumo aparente.
España alcanza un saldo positivo en la balanza comercial agroalimentaria de 18.948 millones de euros, que representa un máximo histórico.