El censo ganadero de la UE siguió disminuyendo en 2022
Según los datos de Eurostat, en noviembre/diciembre de 2022, el censo ganadero en la UE estaba compuesto por 134 millones de cerdos (-5% en comparación con 2021).
Según los datos de Eurostat, en noviembre/diciembre de 2022, el censo ganadero en la UE estaba compuesto por 134 millones de cerdos (-5% en comparación con 2021).
Presentamos los datos más relevantes del censo porcino de Colombia durante el pasado año.
El número de cerdos sacrificados en Bélgica descendió casi un 10% en 2022, hasta un nivel no visto en 30 años.
El aumento de la producción de carne de cerdo fortaleció la oferta interna, y estaría respondiendo al incremento de la demanda, generando un consumo per cápita que actualmente rondaría los 20 kg/hab.
En diciembre de 2022, el censo de porcino en Polonia ascendía a 9,62 millones de cabezas, lo que supone una disminución del 6,0% con respecto al mismo periodo del año anterior.
China produjo 55,41 millones de toneladas de carne de cerdo en 2022.
El censo porcino estadounidense continúa con su tendencia a la baja. Sin embargo, las existencias de cerdos de cría son ligeramente superiores en comparación a los resultados del trimestre anterior y de diciembre de 2021.
Mientras los precios y los censos bajan en casi toda Europa, vemos cómo el centro de gravedad de la producción porcina europea se desplaza inexorablemente hacia el sudoeste del continente.
En el ámbito ganadero se puede observar, por ejemplo, la dinámica e intuitivamente la evolución de los censos de todas las especies.
El censo total porcino cerdos del país ha bajado casi un 10% desde el año pasado.
La producción ganadera de Vietnam ha crecido a ritmo constante en los primeros nueve meses de 2022.
El censo de cerdas reproductoras sufrió una fuerte caída en comparación con junio de 2021.
De los 73,8 millones de cabezas porcinas, 67,6 millones correspondían a cerdos de engorde, mientras que 6,15 millones eran reproductores.
Respecto al informe de julio, en agosto mejoran las previsiones de comercio internacional para el maíz, mientras que la producción se ajustó a la baja. En el caso de la soja, la entidad incrementó sus previsiones para los tres indicadores.
Este mes los precios de las materias primas se reducen, siguiendo la bajada de los futuros, debido a la liquidación de las posiciones largas de los fondos, por el temor de una recesión económica en otoño.