Página 13 de Artículos sobre bioseguridad
Estados Unidos: NAMI publica criterios para el diseño higiénico de equipos
El North American Meat Institute ha publicado nuevos “Principios para el diseño higiénico de equipos” para todos los equipos utilizados en establecimientos de carne y aves de corral que aborda los peligros de seguridad alimentaria.
Países Bajos implementa medidas contra la PPA en el transporte procedente de Alemania
La segunda limpieza y desinfección ya era obligatoria para Letonia, Lituania, Rumanía, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia y todos los terceros países.
INTERPORC: “Las granjas de porcino españolas son un referente mundial en innovación, bienestar animal y bioseguridad”
También cuentan con un “solvente sistema de vigilancia, ágil y seguro, que funciona gracias a la profesionalidad de veterinarios, ganaderos y administraciones públicas”.
Bioseguridad durante el proceso de recogida de bajas en granja
Cuáles son las principales preocupaciones relacionadas con el proceso de recogida de cadáveres y cómo superarlas.
EFSA analiza las medidas de control de la fiebre aftosa
Una revisión de la eficacia de los métodos de muestreo, el período de seguimiento y el radio mínimo de las zonas de protección y vigilancia de la fiebre aftosa.
Ampliadas las zonas restringidas por PPA en Alemania, Polonia y Eslovaquia
Nuevos brotes de peste porcina africana en Alemania, Polonia y Eslovaquia han impulsado la redefinición y ampliación de las zonas restringidas.
ICPOR refuerza su compromiso con la calidad y renueva la certificación de trazabilidad en sus granjas
Una de las mayores empresas internacionales en inspección y certificación ha sido la encargada de garantizar la trazabilidad de los cebaderos de ICPOR hasta el próximo año 2022.
Resumen de la 52ª AASV (II) - Bioseguridad, antibióticos, bienestar, manejo y reproducción
Antonio Palomo resume las ponencias sobre bioseguridad, antibióticos, bienestar, manejo y reproducción que se presentaron en la pasada edición de las 52ª AASV
Riesgo de propagación de PPA en explotaciones porcinas al aire libre
La EFSA ha evaluado el riesgo de propagación de la peste porcina africana en las explotaciones porcinas al aire libre y ha propuesto medidas de bioseguridad y control para las explotaciones al aire libre en las zonas de la UE afectadas por la PPA.
Auditorías de bioseguridad: concepto y estructura
La inspección y evaluación objetiva que verifica las medidas de bioseguridad actuales y pone de relieve los puntos débiles del sistema para poder mejorar.
Proquimia obtiene el certificado IFS Global Markets HPC
Esta certificación internacional evalúa la calidad y la seguridad de los productos y procesos de los proveedores de productos químicos de uso doméstico y cuidado personal.
APC: El riesgo de trasmisión de PPA es especialmente bajo para los hemoderivados e hidrolizados de proteínas
La EFSA considera que el riesgo de trasmisión de la PPA es especialmente bajo para los hemoderivados e hidrolizados de proteínas.
Inhibición del virus de la peste porcina africana en líquidos y piensos
Prácticas de bioseguridad durante el manejo de los cadáveres en granja
Qué hay que tener en cuenta al trasladar las bajas desde la zona limpia de la granja hasta el área de almacenamiento de bajas previo a su tratamiento: contenedor, incinerador o hidrolizador.