Artículos sobre aditivos
Cómo reforzar la inmunidad contra los desafíos virales
Para mejorar los parámetros de rendimiento clave en producción porcina es necesario abordar los patógenos víricos, que siguen representando un importante desafío para la salud, el rendimiento y la rentabilidad de las granjas. Cepas emergentes, como el H1N2#E, y enfermedades devastadoras como la PPA, resaltan la urgencia de implementar estrategias de control innovadoras. Los glicéridos C12 representan una estrategia prometedora para fortalecer la inmunidad de los cerdos y mitigar el impacto de los virus.
Efectos de la suplementación con agujas de pino fermentadas sobre la canal y la calidad de la carne en cerdos de engorde
Vitaminas: Compuestos orgánicos esenciales. Clasificación y denominación
Las vitaminas son indispensables para obtener un crecimiento adecuado, pero también para garantizar la funcionalidad del sistema nervioso, del sistema inmune, del sistema reproductor, del desarrollo óseo y de la reparación celular. No aportan energía y cada vitamina desempeña funciones especiales, que ninguna de las otras vitaminas puede ejercer.
Efecto del probiótico Hungatella hathewayi sobre los niveles de estrógenos mediante la regulación de la microbiota intestinal y el metabolismo en cerdas
Cómo combatir el estrés por calor en ganado porcino
El estrés por calor hace a los cerdos especialmente vulnerables debido a su limitada capacidad para disipar el calor corporal y la selección genética realizada buscando una mayor productividad, a su vez, ha reducido su tolerancia al calor. La producción de calor aumenta con la mejora de resultados técnicos y con ello, las estirpes actuales producen un 30% más de calor que en los años 80.
Efectos de fitobióticos de hierbas molidas y aceites esenciales sobre la salud intestinal y el rendimiento del crecimiento de lechones desafiados con Escherichia coli F18+
Dieta enriquecida con antioxidantes y osmolitos o de alta densidad energética: efecto en cerdos de engorde sometidos a estrés por calor
La suplementación óptima con ácido benzoico mejora el crecimiento, la utilización del nitrógeno y las características de la canal al tiempo que reduce las emisiones de amoniaco en cerdos desde el destete hasta el sacrificio
Efecto de un aditivo fitogénico sobre la incidencia de diarrea, la histomorfología intestinal y la excreción fecal de Escherichia coli enterotoxigénica con fimbrias F4 en lechones postdestete
Evidencia creciente sobre cómo los fitogénicos refuerzan la resiliencia de lechones en el destete
Uno de los principales retos en el destete es la diarrea postdestete, que afecta a casi el 25% de los lechones en países europeos. Una estrategia prometedora para promover su resiliencia y ayudarlos a afrontar el estrés del destete puede ser, entre otras, el uso de fitogénicos.
Efectos de la suplementación con cloruro de colina sobre el crecimiento y características de la canal en cerdos de engorde
Emulsionante natural de ricinoleato de glicerilpolietilenglicol para mejorar la salud intestinal de los lechones
Efectos de la suplementación con fosfato diamónico en dietas bajas en proteína de cerdos de engorde sobre el rendimiento, las características de la canal y la calidad de la carne
Comprendiendo el comportamiento alimentario y la nutrición de lechones destetados para abordar la anorexia postdestete
El destete es uno de los períodos más difíciles en el ciclo productivo del cerdo. Un mejor conocimiento de los desafíos a los que se enfrentan los lechones, así como de las consecuencias de un bajo consumo de pienso a corto y largo plazo, puede ayudar a los nutricionistas en la formulación de sus dietas para promover el crecimiento y mejorar la salud.