X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Alltech comparte los datos del informe Agri-Food Outlook 2025, su encuesta global sobre la producción de piensos

Los datos recogidos en esta 14ªencuesta mundial anual señalan que la producción de piensos aumentó en 2024 un 1,2% hasta alcanzar los 1396 millones de toneladas métricas.

7 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

logoAlltech, compañía líder mundial en nutrición animal y biotecnología, ha publicado su informe Agri-Food Outlook 2025, que incluye los resultados de su 14ª encuesta anual sobre la producción mundial de piensos y las expectativas para 2025. Esta publicación muestra que la producción de dietas para animales repuntó en todo el mundo en 2024, tras un estancamiento en 2023: pasando de 1380 millones de toneladas métricas (MTM) a 1396 MTM (+1,2%). Este crecimiento –logrado a pesar de retos como la influenza aviar altamente patógena, las fluctuaciones climáticas y la incertidumbre económica–, subraya la resiliencia y la adaptabilidad de la industria agropecuaria internacional.

La encuesta anual, en la que se basa el informe Agri-Food Outlook 2025, recogió los datos de 142 países y de 28 235 fábricas de piensos durante 2024. Mediante el análisis de la producción y los precios de las dietas para animales (recogidos por el equipo de ventas mundial de Alltech y en colaboración con asociaciones de la industria y organizaciones especializadas de recopilación de información), esta encuesta ofrece un panorama general de la producción mundial de piensos.

Estos datos sirven como un indicador del sector de producción animal y destacan las principales tendencias por especie animal, los desafíos regionales y las oportunidades de crecimiento.

Los 10 primeros países:

Los 10 principales países productores de piensos en 2024 fueron:

  1. China: 315,030 MTM (-2,03%)
  2. Estados Unidos: 269,620 MTM (+0,68%)
  3. Brasil: 86,636 MTM (+2,43%)
  4. India: 55,243 MTM (+4,56%)
  5. México: 41,401 MTM (+1,38%)
  6. Rusia: 38,481 MTM (+8,53%)
  7. España: 35,972 MTM (+1,46%)
  8. Vietnam: 25,850 MTM (+3,41%)
  9. Turquía: 24,502 MTM (+4,83%)
  10. Japón: 24,297 MTM (+0,14%)

En conjunto, estos 10 primeros países produjeron el 65,6% de todos los piensos del mundo y el 52% de toda la producción mundial se concentró en solo 4 países: China, Estados Unidos, Brasil e India.

En España, la producción total de piensos creció un 1,5%, impulsada por la demanda de carne de cerdo, el aumento del consumo de pollo y el auge de las mascotas. Destacó el crecimiento de los piensos para aves, especialmente para pollos de engorde (+7,8 %) y ponedoras (+5,3 %), debido a que el pollo y los huevos son fuentes de proteína más económicas. La producción de piensos para cerdos subió ligeramente (+1,1 %), reflejando una demanda estable. Además, se están intensificando los esfuerzos por una producción más sostenible en el ganado vacuno.

La producción mundial de piensos para cerdos experimentó una caída en 2024 de 0,6%, lo que supuso un descenso total de 369,293 MTM. El crecimiento en los mercados de Europa, América Latina y Norteamérica se vio contrarrestado por las caídas en las regiones de África, Medio Oriente, Asia-Pacífico y Oceanía. Estas tendencias se debieron en parte a la capacidad de los productores de cada región para recuperarse de los brotes de peste porcina africana y a la demanda de exportaciones que permitió a Europa y América Latina recuperar el terreno perdido. Los encuestados mostraron diferencias en sus perspectivas para la producción de piensos para cerdos, las cuales presentaron el mayor pesimismo entre los demás sectores de producción animal. Un manejo adecuado de las enfermedades y la estabilización de los costos de las dietas serán fundamentales para que el sector de la alimentación porcina logre crecer en todo el mundo.

Las cifras totales de producción de piensos y los precios recogidos en el informe Agri-Food Outlook 2025 de Alltech se recopilaron en el primer trimestre de 2025 con la ayuda de fábricas de piensos y entidades industriales y gubernamentales de todo el mundo. Estas cifras son estimaciones y pretenden servir como un recurso informativo para las partes interesadas del sector.

6 de mayo de 2025 - Alltech

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista