Forum
lonjas
1 05-ago-2009 17:55 (hace 15 años 8 meses 26 días)
2 07-ago-2009 16:34 (hace 15 años 8 meses 24 días)
3 07-ago-2009 22:46 (hace 15 años 8 meses 24 días)
4 08-ago-2009 9:41 (hace 15 años 8 meses 23 días)
5 08-ago-2009 9:50 (hace 15 años 8 meses 23 días)
Acaso ¿,se corresponden las lonjas con la realidad? respuesta!NO!
6 08-ago-2009 10:41 (hace 15 años 8 meses 23 días)
7 09-ago-2009 16:02 (hace 15 años 8 meses 22 días)
8 10-ago-2009 0:01 (hace 15 años 8 meses 21 días)
9 11-ago-2009 21:34 (hace 15 años 8 meses 20 días)
No creeis que esas ASOCIACIONES deberían ser Sociedades mercantiles capaces de poner en valor nuestro producto decidiendo y planificando el verdadero mercado del cerdo porque el MERCADO DE CERDO VIVO NO EXISTE es ficticio.
10 12-ago-2009 8:05 (hace 15 años 8 meses 19 días)
Y los unicos responsables de la oferta, es el ganadero.
Parece que no hay ninguna asosiacion, que comprometa al ganadero, hasta poder obligarle.
Una organizacion efectiva, debe iniciarse, por el acercamiento y consenso, de todas las grandes empresas y cooperativas, que representan un % de censo muy elevado.
Siendo de esta forma, la incorporacion del resto, que son muchos con poco censo todos, mucho mas facil.
Las empresas que no quieran formar parte de la asociacion, deberian tener problemas para comercializar su ganado.
Por poder hacer necesario para la venta, la pertenencia a la referida asociacion. La cual certifica, que la empresa o cooperativa, cumple las normas, que se figen y rijan a los productores de cerdos.
Todos tenemos mucho que ganar, las empresas mas grandes mas, por ello deberian ser ellas las promotoras, de formar dicha asociacion.
El tiempo en el que los precios, determinaban los censos, como a sido toda la vida. Debe acabar.
11 12-ago-2009 19:59 (hace 15 años 8 meses 19 días)
El que el ganacero sea capaz de organizarse para que, su producto no sea tan dependiente de factores exogenos que lo debilitan por la propia naturaleza y forma de la producción.
No es entrar en el mercado de la carne, al igual que las industrias transformadoras han sido y son la única alternativa para algunos cultivos y economías agrícolas. Tampoco quiero decir que el ganadero sea comercializador y mucho menos distribuidor de carne, sólo que debe poner su producción en valor mediante empresas participadas por ganaderos y con acuerdos financieros de forma y manera que sea capaz de aislar su producto de los efectos tan nefastos de su dependencia.
12 12-ago-2009 22:08 (hace 15 años 8 meses 19 días)
Los pollos, siempre han ido, por delante del cerdo, en produccion y organizacion.
Yo siempre he oido, que los productores de pollo, ajustaban su censo, segun las previsiones de demanda. Y lo seguiran haciendo, pues conviene a todos.
Nosotros lo tenemos, mas dificil, por dos causas.
1 Mayor numero de ganaderos y estos mas conservadores y tradicionales, que los del sector pollo, pues estos no llevan un adelanto de 15 anos.
Pero creo, por la gran crisis que sufre el sector y la gran crisis economica, que parece, sufriremos en el futuro, deben ser motivo, para que el productor tega una disposicion, para la union, y el consenso.
2 El ciclo es muy largo, de 10 a 11 meses.Con lo que la prevision de demanda, hay que calcularla, con 10 a 11 meses.
Yo creo, que intentar dar mas valor anadido, con la estructura del sector, es una labor dificil,creo que mas,que poner de acuerdo a todos los productores.
13 13-ago-2009 3:19 (hace 15 años 8 meses 18 días)
14 13-ago-2009 3:25 (hace 15 años 8 meses 18 días)
y de hecho hay ganderos que ya han hecho un esfurzo en esta direccion y por lo menos no tienen que estar pensando si cobraran o no cobraran.
llegar al publico es la soluccion eliminar intermediarios y produccir lo mas barato posible.
15 13-ago-2009 3:28 (hace 15 años 8 meses 18 días)
que esta en linea con los ultimos 12 años
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista