X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Costes de producción en España

Presentamos unas gráficas sobre el precio de los piensos en los últimos años. Los datos de 2010 llegan hasta junio.

2 diciembre 2010
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Presentamos unas gráficas sobre el precio de los piensos en los últimos años. Los datos de 2010 llegan hasta junio.


Evolución precios piensos porcino crecimiento y cebo

Evolución precios piensos porcino gestación y lactación

MARM. Reunión sectorial de porcino. Madrid, 18 de octubre de 2010

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Alemania y España: dos estrategias distintas ante la crisis

30-dic-2010
A partir de 2009, las distintas velocidades de los países en superar la crisis de costes de producción han conducido a evoluciones divergentes en las cabañas de porcino: se han producido descensos más fuertes y prolongados en los países donde las pérdidas eran más fuertes (el Este de Europa, sobre todo) y más débiles donde el productor tenía más capacidad de aguante (básicamente, en Alemania, el primer productor europeo).

Producción de carne de cerdo en España

25-mar-2010
España, con una producción de carne de cerdo cercana a los 3,5 millones de toneladas, ocupa el cuarto puesto en el ránking mundial de países productores. El porcentaje de autoabastecimiento está en torno al 130 % (2006 – 2008). En 2008, las exportaciones fueron el 36% de la producción y las importaciones el 8% del consumo aparente.

Costes de producción en 2008

03-dic-2009
El costo promedio de la producción porcina de la UE aumentó casi un 8,5% respecto a 2007 hasta los 1,74 €/kg. Los mayores incrementos se registraron en Dinamarca (aumento del 18%, hasta 1,65 €/kg) y en Holanda (aumento del 13% hasta 1,64 €/kg). Los menores aumentos se produjeron en Austria e Italia (5%), mientras que Gran Bretaña fue el único miembro de la UE que registró una disminución en sus costes (2%).

¿Porqué los costes difieren entre empresas?

12-nov-2009
En un mismo escenario, los costes de producción presentan diferencias importantes entre empresas, que determinan a medio plazo, la viabilidad de la explotación. Este estudio de SIP analiza el porqué de las diferencias.

Europa: estructura de la producción ganadera 2007

05-nov-2009
Presentamos una tabla publicada por el Eurostat sobre la producción ganadera en Europa en 2007. Los titulares de las granjas y sus familiares constituyen la gran mayoría de la mano de obra, el 81% en la UE-27, este patrón sólo se alteraba en la República Checa y Eslovaquia reflejando una estructura diferente en la propiedad.

Costes de producción en 2007

11-jun-2009
En la gráfica 1 se muestran los costes de producción para la carne de cerdo en varios países europeos. Los datos incluyen todos los gastos variables (excepto el transporte a matadero) y los fijos. Los fijos incluyen la amortización y los intereses de edificios y equipos. La mano de obra fija y ocasional se incluye, pero no los sueldos de los directivos.

Producción porcina en España (I)

24-jul-2008
España es el cuarto país productor de porcino del mundo, y ocupa el segundo lugar en Europa, a muy poca distancia de Alemania. El sector representa un tercio de la Producción Final Ganadera española, y un 12,5 de la Producción Final Agraria. El sector cárnico de porcino es uno de los sectores agroalimentarios de mayor importancia en nuestro país

Reducir el pienso malgastado (I)

22-may-2008
Se calcula que en las granjas se malgasta el 10 % del pienso. En una explotación de 150 madres, esto puede suponer más de 150 Tm anuales si se trata de un ciclo cerrado. Pero, ¿dónde se malgas...
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista