El ácido benzoico es conocido por su actividad antimicrobiana en el intestino. Además, puede contribuir a una mejor utilización del nitrógeno, reducir la diarrea y mejorar tanto el rendimiento del crecimiento como la calidad de la canal. Tras su ingestión, el ácido benzoico es transportado al hígado, donde se une a la glicina para formar ácido hipúrico, que ayuda a reducir el pH urinario y las emisiones de amoniaco.
Objetivo: Este estudio exploró cómo los niveles crecientes de ácido benzoico afectan al metabolismo del nitrógeno, el crecimiento, el impacto ambiental y las características de la canal en cerdos desde el destete hasta el sacrificio e identificar el nivel óptimo de inclusión de ácido benzoico para maximizar estos beneficios.

Métodos: Un total de 480 cerdos (peso medio 6,0 ± 1,5 kg) fueron asignados a cuatro tratamientos dietéticos en un diseño en bloques completamente aleatorizado, con el peso inicial y el grupo de corral es como factores de bloqueo. Los cerdos fueron alimentados durante seis fases de crecimiento. Los tratamientos incluyeron una dieta de control con antibióticos (control positivo) y tres niveles de suplementación con ácido benzoico: 0,00%, 0,50% y 1,00% en dietas sin antibióticos.
Resultados: La dieta con antibióticos resultó en una mejor ganancia media diaria y eficiencia alimentaria en comparación con los cerdos que no recibieron ácido benzoico. Sin embargo, el aumento de los niveles de ácido benzoico en la dieta también mejoró el rendimiento del crecimiento de forma dependiente de la dosis, observándose una ganancia media diaria óptima en torno al 0,53% de ácido benzoico (7,5 g/día), y la mejor eficiencia alimentaria en torno al 0,57% de ácido benzoico (8,1 g/día). Los niveles más altos de ácido benzoico mejoraron ligeramente la digestibilidad del nitrógeno y aumentaron claramente su retención. La suplementación con ácido benzoico al 1,00% disminuyó el pH de la orina y redujo tanto las emisiones de amoniaco como la tasa de liberación de amoniaco del estiércol durante un periodo de 24 horas. Los cerdos alimentados con la dieta con antibióticos tuvieron mayor peso canal y mayor grasa dorsal en la primera costilla que los cerdos suplementados con ácido benzoico. Mientras tanto, el aumento de los niveles de ácido benzoico redujo el color del lomo y el veteado, pero aumentó el área del lomo, observándose los mejores resultados en torno al 0,59% de ácido benzoico (8,1 g/día).
Conclusión: La suplementación dietética con ácido benzoico mejoró el rendimiento del crecimiento, la utilización del nitrógeno, los resultados ambientales y ciertas características de la canal en cerdos. La suplementación entre 0,53% y 0,59% de ácido benzoico (equivalente a 7,5-8,1 g/día) proporcionó los beneficios más consistentes cuando se administró desde el destete hasta el sacrificio.
Kim SW, Choi H, Lin C, Mateo RD. Effects of increasing levels of benzoic acid fed to pigs on nitrogen utilization and metabolism affecting growth performance, ammonia emissions, and carcass characteristics. J Anim Sci. 2025; skaf101. doi: 10.1093/jas/skaf101.