X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Lee este artículo en:

Efecto de la fibra dietética sobre la digestibilidad de nutrientes y la microbiota intestinal de cerdas lactantes

La inclusión de fibra dietética en dietas de lactación puede depender directamente de la fuente de fibra y su fermentabilidad.

9 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

La fibra dietética puede influir en múltiples sistemas fisiológicos de las cerdas, como la salud intestinal, la composición de la microbiota, la respuesta inmunitaria y la condición corporal.

Objetivo: Este estudio evaluó los efectos del nivel de fibra dietética total (FDT) y la inclusión de fibra de fermentación rápida sobre el rendimiento en lactación, la digestibilidad de nutrientes, la respuesta inmunitaria y la microbiota.

Métodos: Un total de 136 cerdas lactantes fueron asignadas a cuatro dietas: dos con baja FDT (15%) y dos con alta FDT (25%). Cada nivel de FDT incluía una proporción baja o alta de fibra de fermentación rápida. Las fuentes de fibra incluyeron pulpa de remolacha azucarera, cascarilla de avena, harinilla de trigo y cebada, seleccionadas según sus perfiles de fermentabilidad. Las primerizas recibieron 3 kg de pienso al día, mientras que las multíparas recibieron 3,5 kg. A partir del día 2 postparto, la ración se incrementó en 0,5 kg/día hasta alcanzar 7 kg/día en primerizas y 9 kg/día en multíparas, manteniéndose estos niveles máximos hasta el destete. Las cerdas fueron alimentadas 3 veces al día. El peso y el espesor de grasa dorsal se midieron el día −1 (antes del parto) y los días 2, 10 y 19 postparto. Se recogieron muestras de heces los días 1 y 19, sangre el día 19 (4 h tras la comida) y calostro y leche a los 30 minutos del nacimiento del primer lechón y el día 19 (después de la oxitocina), respectivamente. El tamaño y peso de la camada se registraron los días 2, 10 y 19, se controló la mortalidad hasta el destete y y la ganancia de peso de la camada se calculó ajustada a días-lechón. El análisis de la microbiota fecal se realizó en 60 muestras (15 por tratamiento) recogidas el día 19.

Resultados: A pesar de la reducción en la digestibilidad aparente del tracto total (DATT) de los nutrientes en las dietas altas en fibra, no se observaron efectos negativos sobre el consumo de pienso ni sobre el rendimiento de la camada. De hecho, las cerdas alimentadas con dietas altas en fibra perdieron más grasa pero conservaron mejor la proteína corporal. La fibra de fermentación rápida redujo la pérdida de peso y proteína corporal, mejoró la DATT de energía y proteína y disminuyó los niveles séricos de IL-8, lo que sugiere una menor respuesta inflamatoria. La diversidad de la microbiota disminuyó con las dietas altas en fibra, lo que a menudo se interpreta como negativo; sin embargo, se observó un claro enriquecimiento de familias bacterianas beneficiosas como Prevotellaceae, Ruminococcaceae y Lachnospiraceae.

Conclusión: En general, la inclusión estratégica de fibra, especialmente de fermentación rápida, puede beneficiar a las cerdas lactantes, pero un aumento indiscriminado de fibra no es la solución. La fuente, la fermentabilidad y el nivel de inclusión son factores clave.

Wang T, Langendijk P, Azevedo P, Fabà L, Zuo B, Zhao J, Yang C. Effects of fiber concentrations and fermentation rates on reproductive performance, nutrient digestibility, immune response, and microbiota of lactating sows. Journal of Animal Science. 2025; 103:skaf110. https://doi.org/10.1093/jas/skaf110

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista