El Consejo Federal mejora el etiquetado de los alimentos de origen animal. En adelante, la carne, los huevos y la leche deberán ser etiquetados si proceden de animales que hayan sido sometidos a determinadas intervenciones dolorosas sin anestesia. El foie gras también estará sujeto a una obligación de etiquetado. El Consejo Federal adoptó las modificaciones normativas correspondientes el 28 de mayo de 2025.
Con estos nuevos requisitos de declaración, el Consejo Federal refuerza la transparencia para los consumidores y les permite tomar decisiones de compra informadas. Para ello, modifica la Ordenanza sobre alimentos y objetos de uso cotidiano, así como la Ordenanza sobre la información alimentaria. Los cambios entrarán en vigor el 1 de julio de 2025, con un periodo transitorio de dos años.

Los siguientes productos deberán llevar un nuevo etiquetado:
- Carne de vacuno procedente de animales castrados o descornados sin anestesia
- Carne de cerdo cuando la castración, el corte de cola o el limado de dientes se hayan realizado sin anestesia
- Huevos y carne de gallinas a las que se les haya recortado el pico sin analgesia
- Leche procedente de vacas descornadas sin analgesia
- Patas de rana obtenidas sin anestesia
- Hígado y carne de ocas o patos procedentes de la producción mediante embuchado (gavage)
La obligación de declaración se aplicará a todas las empresas que ofrezcan estos productos, incluidos restaurantes, comercios minoristas y pequeñas empresas. Estos establecimientos deberán verificar, en el marco de su autocontrol, si están sujetos a esta obligación.
Paralelamente, el Consejo Federal prohibirá, a partir del 1 de julio de 2025, la importación de pieles y productos de peletería obtenidos mediante malos tratos a los animales, también con un periodo transitorio de dos años.
28 de mayo de 2025/ Servicio de Prensa del Bund/ Suiza.
https://www.news.admin.ch