X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Castilla y León: cosecha de cereal con rendimientos históricos

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanza 8,4 Mt con rendimientos históricos de 4.626 kg/ha, un 26 % más que en 2024.

11 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El balance final de la cosecha de cereales de 2025 en Castilla y León refleja una producción de 8,4 millones de toneladas, con unos rendimientos medios históricos de 4.626 kilogramos por hectárea, según los datos hechos públicos por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

La producción ha superado las estimaciones iniciales de julio (8,1 millones de toneladas) y supone un 26 % más que la de 2024, gracias al incremento tanto de los rendimientos como de la superficie cultivada (1,82 millones de hectáreas). Estos resultados sitúan a la campaña muy cerca del récord histórico de 2020 (8,5 millones de toneladas), a pesar de que entonces la superficie cultivada fue mayor.

Los rendimientos medios, de 4.626 kg/ha, representan un 13 % más que en 2024 y un 32 % por encima de la media de los últimos cinco años, lo que los convierte en los más altos de los últimos quince años. Por cultivos, destacan los rendimientos del trigo (4.790 kg/ha) y la cebada (4.830 kg/ha).

La consejera advirtió, sin embargo, que la evolución bajista de los precios, unida al elevado coste de los insumos, compromete la rentabilidad de las explotaciones cerealistas.

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha jugado un papel clave en la campaña, con más de 70 ensayos de valor agronómico en 17 localidades y en su finca experimental de Zamadueñas, además de 10 jornadas de transferencia en colaboración con empresas privadas que han reunido a más de 2.000 agricultores. Este año, el Itacyl ha contado con más de 600.000 euros de financiación para estas actividades de apoyo al sector cerealista.

10 de septiembre de 2025 / Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural / España. https://agriculturaganaderia.jcyl.es/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados