Mercolleida, reconocida como Lonja de Referencia estatal
Para porcino, vacuno, ovino, fruta dulce, cereales y forrajes.
Para porcino, vacuno, ovino, fruta dulce, cereales y forrajes.
Si bien el índice de precios de la carne de la FAO disminuyó en febrero, los precios de la carne de cerdo aumentaron.
Estamos asistiendo a una reconversión del sector. Llevamos varios récords absolutos encadenados del precio del cerdo y ahora también aumenta el precio de la carne para los industriales pero la gran distribución sólo está dispuesta a subir los precios con cuentagotas.
En febrero de 2022 preguntamos a nuestros usuarios cuál creían que iba a ser el precio medio del cerdo en sus respectivos países en 2022, ¿quieres saber quién se aproximó más?
Según el informe de Rabobank, "Global Pork Quarterly Q1 2023", se espera que la oferta sea escasa en el primer trimestre y que el consumo se enfrente a la incertidumbre. El comercio mundial de carne de cerdo será probablemente limitado. El aumento de la inflación y las elevadas existencias acumuladas en 2022 presionarán las necesidades de importación.
FEBEV, la Federación de la Carne Belga y Fenavian, la Federación de Fabricantes de productos cárnicos, unen sus fuerzas y han integrado su índice porcino.
¿Qué pasa con el precio del porcino español? Guillem Burset nos explica esta anomalía en el mercado internacional.
Guillem Burset analiza el mercado porcino en 2022 y comparte sus previsiones para el año que viene.
Los premios PronosPorc dan a conocer al mejor analista del sector porcino de España en base a las reuniones semanales de los mercados porcinos que cada semana tienen lugar en las instalaciones de Mercolleida.
Mientras los precios y los censos bajan en casi toda Europa, vemos cómo el centro de gravedad de la producción porcina europea se desplaza inexorablemente hacia el sudoeste del continente.
¿Otra vez China? ¿Pero no habían recuperado su censo tras la PPA y ya casi no importaban? Burset nos aclara la situación y analiza cómo nos afectará.
No todo el mundo tiene la visión del sector porcino que presentan nuestros expertos Guillem Burset, Dennis DiPietre, Isidre Guinjoan, Sara Mazo o Francisco Ruíz...
Los elevados costes de los piensos sostenidos y la peste porcina africana siguen limitando el crecimiento de la producción de carne de cerdo en la UE.
Tras evaluar la situación internacional, Burset pronostica el inicio de la bajada de precios para el porcino español, que seguirá hasta principios de 2023.
Según el informe mundial del tercer trimestre de Rabobank sobre la carne de cerdo, la PPA y la inflación suponen un reto para el crecimiento, mientras que las perspectivas comerciales aumentan.
Nunca antes los cerdos en España habían alcanzado un precio de 1,689 €/kg vivo... ¿Qué pasará en otoño?