Resumen de la Allen D. Leman Swine Conference: Sanidad (I)
Antonio Palomo nos ha preparado un resumen de las intervenciones sobre bioseguridad, salud pública, manejo de la sanidad y diagnóstico de enfermedades.
Antonio Palomo nos ha preparado un resumen de las intervenciones sobre bioseguridad, salud pública, manejo de la sanidad y diagnóstico de enfermedades.
El equipo de Defensa Agrícola de la Secretaría de Estado de Agricultura realiza acciones de vigilancia sanitaria para garantizar el mantenimiento del estatus.
La campaña forma parte del proyecto piloto de implementación del plan estratégico Brasil Libre de Peste Porcina Clásica (PPC).
El objetivo principal es desarrollar e implementar un programa de control y certificación de la PPA y la PPC.
El USDA ha puesto a disposición un informe sobre vigilancia epidemiológica para reforzar la capacidad de detección y preparación ante los brotes de PPA y PPC.
Le pedimos a Miguel Ángel Higuera, Director de Anprogapor, que nos hiciera una reflexión sobre el resultado de la encuesta realizada a nuestros usuarios sobre la posible entrada de la PPA
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar peste porcina clásica? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
En vista de la situación epidemiológica favorable de la peste porcina clásica, Bulgaria ha sido eliminada de la lista de zonas restringidas de la UE.
Con esta supervisión, el ICA verificó la adecuada ejecución, manejo, conservación y aplicación de las vacunas, así como el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad por parte del vacunador.
La OIE ha notificado la presencia de la enfermedad en una granja de traspatio de Ceará.
La OIE y la ASEAN seguirán ampliando los programas regionales de control de enfermedades animales para incluir la peste porcina africana y la peste porcina clásica.
Los departamentos de Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Santander, Tolima y Sur del Casanare, ahora certificados como libres de PPC.
¿Cuáles son los errores más comunes al usar fluidos orales? ¿Cómo podemos aprovechar al máximo esta técnica de diagnóstico?
Estas últimas semanas funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, están trabajando en los departamentos de Vaupés y de Bolívar con el objetivo de mantener zonas libres y de baja prevalencia de la peste porcina clásica (PPC).