UE: recomendaciones del Grupo de Reflexión sobre la carne de cerdo
El informe ofrece una visión general de la situación del mercado de la carne de cerdo y aporta recomendaciones para mejorar la resistencia del sector.
El informe ofrece una visión general de la situación del mercado de la carne de cerdo y aporta recomendaciones para mejorar la resistencia del sector.
Los Estados miembros han modificado la propuesta de la Comisión para ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva a las explotaciones ganaderas intensivas.
Para 2030, al menos el 74% de la naturaleza sensible al nitrógeno de las zonas naturales protegidas debe tener un nivel de nitrógeno saludable.
La nueva ley eleva el objetivo para los sumideros de carbono en el sector de uso de la tierra y la silvicultura, para reducir las emisiones en la UE en 2030 hasta en un 57 % respecto a 1990.
La Comisión se comprometió a poner en marcha en 2023 un Observatorio del Mercado de Fertilizantes de la UE. La Comisión ha publicado la convocatoria de candidaturas con vistas a poner en marcha formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril.
El nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030.
La Comisión Europea ha aprobado un plan de 200 millones de euros para compensar la reducción o el cese de la producción porcina en Flandes.
ASICI ha presentado los últimos avances alcanzados por el sector en materia de bienestar animal y sostenibilidad, con la puesta en marcha del Ibérico Animal Welfare (IBAW).
Debido a una incidencia del sistema informático ECOGAN, se amplían los plazos de notificación de las Mejores Técnicas Disponibles en las explotaciones porcinas.
Entre las medidas destaca como novedosa la sustitución de parte del abonado químico por abono orgánico.
Se instó a la comisión a garantizar el suministro de fertilizantes, tomar medidas para reducir los precios y aumentar la autonomía estratégica de la UE en materia de fertilizantes.
Cataluña modifica el decreto de fertilización de suelos y gestión de reduciendo los coeficientes estándar de volumen de purín producidos por cerdos de engorde y los lechones, entre otros aspectos.
La certificación en PAS, que será voluntaria, permitirá acreditar legalmente el esfuerzo en materia de sostenibilidad que hagan las explotaciones sostenibles agrarias catalanas.
El Ministero de Agricultura defiende el tratamiento adecuado de estiércoles y purines para su utilización posterior como fertilizantes.
La Comisión y los países de la UE deberían apoyar la transición a los abonos orgánicos y depender menos de los fertilizantes rusos, según los eurodiputados de la comisión de Agricultura.