Alemania: Las exportaciones de carne caen un 19% en los últimos cinco años
En 2022 Alemania exportó casi 2,9 millones de toneladas de carne y productos cárnicos, la mayoría de ellos a otros países de la Unión Europea.
En 2022 Alemania exportó casi 2,9 millones de toneladas de carne y productos cárnicos, la mayoría de ellos a otros países de la Unión Europea.
Durante la semana pasada, los usuarios de 333 pudisteis realizar preguntas sobre el mercado de las materias primas para piensos. Nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruíz os respoden.
La producción de carne de cerdo de Japón crecerá en 2023, pero las importaciones serán más reducidas a medida que disminuyan las existencias finales de 2022.
Las importaciones de carne congelada, refrigerada y despojos aumentaron de forma generalizada en 2022 en Portugal.
Se prevé que a finales de 2023, el alto precio de los cereales forrajeros repercuta en el número de sacrificios y en la producción de carne de cerdo.
Se prevé que el fin de las restricciones COVID mejoren la demanda de productos del cerdo en 2023. Se prevé que la producción y las importaciones de carne de cerdo crezcan en 2023.
El flujo de comercio de productos agrícolas y alimentarios de la UE alcanzó un nuevo valor récord en noviembre de 2022.
De aquí a 2023, se prevé una disminución de la producción, las exportaciones y el consumo y un aumento de las importaciones.
El aumento de la producción de carne de cerdo fortaleció la oferta interna, y estaría respondiendo al incremento de la demanda, generando un consumo per cápita que actualmente rondaría los 20 kg/hab.
Las exportaciones e importaciones españolas de alimentación, bebidas y tabaco aumentaron durante el 2022 en un 13 y 12% interanual, respectivamente.
Una oferta robusta y una demanda favorecida por la competitividad de los precios al consumidor, posicionó el consumo per cápita de carne de cerdo en 13 Kg/Hab en 2022.
En 2022, el volumen de exportaciones de carne de cerdo de Francia disminuyeron y las importaciones aumentaron.
Los indicadores muestran la necesidad de empezar a almacenar carne de cerdo congelada para las reservas estatales.
Los resultados para 2022 indican una fuerte demanda interna de carne de cerdo, la cual impulsó la producción nacional, las importaciones y por ende el consumo.
En Argentina se incrementó el consumo de carne de cerdo en 2022, probablemente debido al aumento de la producción nacional.
Según el informe de Rabobank, "Global Pork Quarterly Q1 2023", se espera que la oferta sea escasa en el primer trimestre y que el consumo se enfrente a la incertidumbre. El comercio mundial de carne de cerdo será probablemente limitado. El aumento de la inflación y las elevadas existencias acumuladas en 2022 presionarán las necesidades de importación.