El 333 Experience Congress 2025 ha celebrado hoy en La Llotja de Lleida su segunda jornada, centrada en algunos de los grandes retos técnicos actuales de la producción porcina: nutrición, sostenibilidad, instalaciones y sanidad.
La jornada ha comenzado con la sesión de alimentación, en la que Mónica Cairó (Piensos Costa) ha ofrecido una intervención muy participativa sobre mejora productiva en cerdas reproductoras. A continuación, David Solà (SNiBA – UAB) ha abordado el impacto de la dieta y el programa de alimentación en la composición del purín en cerdos de engorde. Esta primera parte ha concluido con una mesa redonda sobre sostenibilidad y bienestar animal, moderada por Anna Fernández (equipo de 333), con la participación de Nuria Llanes (Ivars), Consuelo García-Contreras (CSIC), Eva Mainau (AWEC Advisors) y Salvador Calvet (ICTA – Universitat Politècnica de València).


Tras una pausa café patrocinada por Porinox, ha dado comienzo la sesión sobre instalaciones, con una ponencia de Odon Sobrino (MAPA) sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD's). A continuación, una mesa redonda ha permitido analizar las últimas granjas en construcción o reforma en España, destacando casos como el de la multiplicadora de Cincaporc en Argente, y cómo estas nuevas infraestructuras evolucionan hacia modelos más sostenibles, eficientes y tecnológicos, priorizando la bioseguridad como elemento clave del diseño. La mesa, formada por Paulo Rodrigues, Antonio Conesa, Jordi Dolcet y Alejandro Villa, i moderada por Javier Lorente, ha permitido reflexionar sobre qué está cambiando en las nuevas construcciones y qué tendencias marcarán el futuro de las granjas.
Tras la comida, patrocinada por Lamapor, Rafael Pallás ha dinamizado la sesión con una intervención en la que, a través de imágenes y materiales recopilados a lo largo de su trayectoria, ha ofrecido una mirada reflexiva sobre la evolución del sector porcino.
La tarde ha estado dedicada a la sanidad, y ha comenzado con la sesión Emerging Voices, en la que los recién graduados en veterinaria Anna Carrión y Daniel López han presentado sus trabajos de final de grado.

Les ha seguido Joaquim Segalés con la ponencia "Verdades incómodas de la sanidad del porcino español", que ha generado una importante reflexión y ha servido de hilo conductor para la mesa redonda posterior. La mesa ha contado con la presencia de Albert Vidal, Cesc Illas, Joaquim Segalés, Jordi Baliellas, Fátima Guerrero y Alejandro Vicente, moderada por Carmen Cía (equipo de contenidos de 333). Los ponentes, junto con la participación del público, han debatido sobre diversos desafíos sanitarios actuales, incluyendo la reducción en la percepción del riesgo de entrada de la PPA, los cambios en el modelo de producción y su visión sobre las posibilidades de colaboración dentro del sector para mejorar la sanidad.
Una vez más, la jornada ha cerrado con gran éxito de asistencia, participación y contenido técnico. Mañana el congreso celebrará su jornada de clausura, centrada en economía y mercados, con un enfoque especial en la región de Latinoamérica.
