La primera fase del proyecto AppigPlan, impulsada por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), en el que ha participado activamente Copiso, ha concluido con éxito. El proyecto ha consistido en el desarrollo de un sistema de ‘machine learning’ para la toma de decisiones en las granjas, con el objetivo de optimizar la producción y predecir el momento óptimo para enviar los cerdos al matadero.
Además, se han puesto a punto novedosos sistemas de registro de consumo de pienso en silos de granjas que mejoran la precisión en la lectura de su contenido interior y facilitan el control de la alimentación de los cebaderos..

Copiso ha tenido una aportación activa y destacada en este proyecto, que ha permitido validar el sistema de funcionamiento de los sensores en los silos de pienso. Un sistema que se ha implantado en las granjas que tiene la cooperativa en integración, avanzando en un proceso de digitalización pionero.
Así, se logra un control del consumo de pienso, que ayuda a monitorizar el crecimiento del animal. Un camino en el que ya había comenzado a trabajar Copiso, pero gracias a AppigPlan lo ha mejorado y «eso nos permite tener conocimiento de antemano de la situación de cada granja», explica José Ignacio Morales, técnico de Copiso que ha trabajado en el proyecto.
La precisión de estos sensores se verificaba con la cantidad de pienso suministrado desde la fábrica de Copiso. Una vez que llegaba a la granja se comprobaba la precisión de la lectura del sensor y se cotejaba con el número de kilos que habían salido de la fábrica. Otra ventaja es que se puede conocer con precisión el pienso que se distribuye en los comederos de la granja, para que la alimentación sea la óptima para el desarrollo de los animales y la calidad de la carne.

23 de octubre de 2025 - Copiso



