
333 en el XL Curso de Especialización FEDNA 2025, la cita ineludible de la nutrición porcina en España
En el XL Curso de Especialización FEDNA 2025 se trataron temas centrales de nutrición porcina.

Un boletín quincenal con las últimas novedades sobre la nutrición porcina
Accede y apúntate a la lista

En el XL Curso de Especialización FEDNA 2025 se trataron temas centrales de nutrición porcina.

Las grasas y aceites son algunos de los componentes más densos en energía y costosos en las dietas para cerdos, pero su digestión y utilización siguen siendo complejas y a menudo subóptimas.

El mercado de cereales y oleaginosas ha dado un giro inesperado en los últimos 15 días, con volatilidad y subida de precios como protagonistas.

Celebrado del 15 al 17 de octubre en Cali, Colombia, el evento insignia de 333, cerró su sexta edición con resultados históricos, consolidándose como el congreso más influyente de la industria porcina en América Latina.

Existe bastante evidencia de que el peso y el espesor de grasa dorsal de la primeriza a la primera cubrición están estrechamente relacionados con su vida productiva y longevidad.

La forma de presentación del pienso es un aspecto complejo, ya que puede influir tanto en el rendimiento de la fábrica como en el de los animales. Esta contribución analiza los principales factores relacionados con la presentación del pienso granulado que afectan al rendimiento productivo y bienestar durante los primeros días post-destete.

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 191967 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?



¿Cómo se expresa la cantidad de vitaminas? ¿Cómo se estiman las necesidades y márgenes de seguridad de vitaminas en los cerdos? ¿La estabilidad de la actividad vitamínica puede verse comprometida?

El incremento en la productividad no ha llegado libre de consecuencias. Las cerdas enfrentan una mayor exigencia fisiológica, lo que se traduce en una mayor carga metabólica, incremento de necesidades nutricionales y, en muchos casos, un aumento de la mortalidad en las granjas. Este fenómeno preocupa especialmente en España.

La volatilidad sigue estando muy presente en nuestros mercados con la incertidumbre por el cierre del gobierno en los EEUU, junto a una muy buena previsión de cosecha de trigo y maíz a nivel global, que han hecho que los precios tanto del físico como de los futuros caigan.

El 333 Experience Congress LATAM 2025 cerró con gran éxito su sexta edición en Cali, Colombia, consolidándose como el evento técnico-empresarial más importante de la porcicultura latinoamericana.

Para mejorar los parámetros de rendimiento clave en producción porcina es necesario abordar los patógenos víricos, que siguen representando un importante desafío para la salud, el rendimiento y la rentabilidad de las granjas. Cepas emergentes, como el H1N2#E, y enfermedades devastadoras como la PPA, resaltan la urgencia de implementar estrategias de control innovadoras. Los glicéridos C12 representan una estrategia prometedora para fortalecer la inmunidad de los cerdos y mitigar el impacto de los virus.

333 participó en el SPACE 2025 en Rennes, salón internacional de la ganadería que batió récords y situó la innovación en el centro de los debates.




Las vitaminas son indispensables para obtener un crecimiento adecuado, pero también para garantizar la funcionalidad del sistema nervioso, del sistema inmune, del sistema reproductor, del desarrollo óseo y de la reparación celular. No aportan energía y cada vitamina desempeña funciones especiales, que ninguna de las otras vitaminas puede ejercer.

Ante la rápida mejora de las principales genéticas en prolificidad, índice de conversión y demás parámetros productivos, los requerimientos de referencia en vitaminas y minerales han quedado desfasados.

La segunda jornada del 333 Experience Congress España 2025 se ha centrado en algunos de los grandes retos técnicos actuales de la producción porcina: nutrición, sostenibilidad, instalaciones y sanidad.

Un guiso de cereales con abundancia de ingredientes, pero sazonado con riesgos que pueden agriar el plato global.

La reducción de costes en la formulación de piensos para cerdos no depende de una única acción, sino de la integración estratégica de múltiples factores: precisión en la formulación, selección de ingredientes, uso de tecnologías y gestión eficiente del modelo de nutrición y las compras.

Del 16 al 18 de septiembre, Lleida acogerá una nueva edición del 333 Experience Congress España.



Tras el destete, la producción endógena de ácido clorhídrico aún es limitada, lo que eleva el pH estomacal y compromete la actividad de la pepsina, afectando la digestibilidad de las proteínas y favoreciendo el crecimiento de patógenos.

En este segundo artículo del proyecto WelfarePIGnet se describen algunas prácticas de mejora del acceso de los cerdos al pienso y al agua de bebida, incluyendo los costes que implicaría su implementación.

La volatilidad sigue estando muy presente en nuestros mercados, con la incertidumbre política generada por los aranceles de Trump, el acuerdo alcanzado con Europa y la extensión de 90 días más para llegar a un acuerdo con China, junto a una muy buena previsión de cosecha de trigo en Europa y unas cosechas récord de maíz a nivel global, que han hecho que los precios de los futuros caigan tanto en Chicago como en Euronext, a pesar de que los precios del físico se hayan incrementado.

El estrés por calor hace a los cerdos especialmente vulnerables debido a su limitada capacidad para disipar el calor corporal y la selección genética realizada buscando una mayor productividad, a su vez, ha reducido su tolerancia al calor. La producción de calor aumenta con la mejora de resultados técnicos y con ello, las estirpes actuales producen un 30% más de calor que en los años 80.

En esta entrega descubriremos cómo afecta el estrés por calor al aparato digestivo de los cerdos.

La inflamación crónica representa uno de los principales desafíos en la producción porcina moderna, afectando la salud intestinal, el rendimiento productivo y la eficiencia alimentaria. Frente a la creciente presión por reducir el uso de antibióticos, la nutrición funcional emerge como una herramienta clave.


Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 191967 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un boletín quincenal con las últimas novedades sobre la nutrición porcina
Accede y apúntate a la lista