Publicaciones: Hypor España
¡Un paso más hacia una ganadería más sostenible a nivel global!Hendrix Genetics ha sido reconocida por la FAO con la Technical Recognition en la categoría de Transformación Ganadera Sostenible durante la celebración de su 80 aniversario y el World Food Forum en Roma.
Este reconocimiento premia el impacto social, nutricional y medioambiental del programa SAPPSA, que desde 2018 ha permitido que más de 31 millones de pequeños productores en África accedan a genética avícola resiliente y adaptada a sistemas de baja inversión.
Detrás de esta iniciativa hay mucho más que innovación genética:
Empoderamiento rural
Acceso a proteínas asequibles
Formación de nuevas generaciones de ganaderos
Acción climática real con proyectos de reforestación y compensación de carbonoDesde Hendrix Genetics Swine SE compartimos este enfoque de la triple sostenibilidad (económica, ambiental y social) también en el sector porcino.
Este reconocimiento valida un modelo que une ciencia, compromiso y acción local para lograr un impacto global.
Descubre más sobre esta iniciativa aquí


Cuando la genética está bien equilibrada, los resultados se ven… Y se pesan.
En su granja de ciclo cerrado con 330 cerdas, Éric Brulé ha experimentado una clara mejora en los parámetros clave de la producción gracias al trabajo con Hypor Libra:
Lechones más homogéneos y sin pesos extremos.
Destetes más sencillos, con menos manejos.
Una cerda que cumple: robusta, eficiente y longeva.“La Hypor Libra nos libera tiempo y evita que tengamos que estar siempre cerca.”
El caso de Éric demuestra que, cuando se combinan buen manejo datos y genética fiable. los resultados no solo mejoran... Se consolidan
Lee el testimonio completo aquí

Diseñada para ofrecer prolificidad, robustez y eficiencia en un solo animal, Nexus 100 responde a tres prioridades del productor:
Promedio de 18 nacidos totales, 16,5 vivos y 15 destetados.
+1.050 g/día de ganancia media diaria desde los 30 kg al sacrificio.
Uniformidad de camada y estabilidad productiva.Una línea materna versátil, confiable y orientada a maximizar el valor desde el primer parto hasta el final del ciclo.
Nexus 100 ya está disponible en Europa. Consulta con nuestro equipo técnico para más información.

En el último bloque de la Convención Hendrix Genetics 2025, Raf Beeren (Hendrix Genetics Swine), Paloma Suárez Ferreiro (CEVA SALUD ANIMAL) y Arianna De Vries (Trouw Nutrition) analizaron hacia dónde va la producción mundial de proteína.
Manuel García (Interporc y Anprogapor) repasó la situación del porcino, mientras que Carlos Campillos Martínez (The Good Food Institute Europe) habló del auge de alternativas a la proteína animal.
Desde la distribución, Diego Pérez Mira (GADISA) explicó los nuevos hábitos de compra y Sara Rodríguez (Worldpanel by Numerator) presentó datos sobre la evolución del consumo.Conclusión: escuchar, innovar y adaptarse son los pasos pra mantenerse el liderazgo en un mercado de transformación.
¿Conoces las últimas tendencias en consumo de proteína en nuestro mercado?

Y en un contexto de creciente escrutinio social, el sector porcino tiene una oportunidad clave para reforzar su reputación alineándose con este marco ya que:
La bioseguridad en granjas reduce la aparición y transmisión de enfermedades zoonósicas.
La mejora genética disminuye el uso de antibióticos y promueve animales más resilientes.
Las tecnologías de precisión optimizan los recursos y minimizan el impacto ambiental.Cada acción técnica, cuando se comunica con rigor y transparencia, se convierte en una palanca de confianza pública.
En Hendrix Genetics Swine SE creemos que sostenibilidad y salud son inseparables.
Apostar por un modelo productivo que contrinbuya a la visión One Health no solo es un compromiso ético: es una decisión estratégica.
¿Está tu organización integrando este enfoque en sus procesos?
Durante la visita, recorrimos todas las fases de la planta, nos mostraron en detalle su enfoque hacia una producción porcina eficiente, automatizada y centrada en la calidad del producto final.
Una jornada enriquecedora en la que pudimos compartir experiencias, retos y soluciones técnicas en torno al bienestar animal, la sostenibilidad y la optimización de procesos productivos.
Porque el progreso del sector se construye también desde el intercambio de conocimiento entre países.
Ha sido un privilegio compartir esta visita y constatar de primera mano el compromiso de OLOT MEATS con los más altos estándares de excelencia en la industria.
¡Gracias por abrir vuestras puertas y fomentar el intercambio internacional de conocimiento!

Durante SEPOR 2025, asistimos al Simposium Internacional de Porcinocultura y al Foro Porcino Murcia de la mano de nuestro compañero Javier Ocaña Rincón, dos espacios que han puesto sobre la mesa los retos más relevantes de nuestro presente y futuro:
El impacto de la sanidad y la bioseguridad en el liderazgo global del porcino español.
La aplicación de inteligencia artificial y digitalización en la cadena de valor.
Cómo evolucionar hacia una producción más competitiva y sostenible
El papel de la genética y la innovación para lograr más eficiencia... Con menos recursos.Como especialistas en genética, nos llevamos muchas ideas, contactos y una convicción reforzada: el futuro del sector porcino será sostenible, o no será. Y para lograrlo, la colaboración y la visión compartida son tan importantes como la tecnología.
¡Gracias SEPOR- Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria Interporc y el resto de entidades por organizar y liderar estos espacios!

El tercer bloque de la Convención Hendrix Genetics 2025 puso sobre la mesa que la comunicación es un activo estratégico, no un accesorio.
Pedro Cano (BERBĒS) insistió en la necesidad de mensajes globales, transparentes y respaldados por la ciencia.
Sara Pellicer Trívez mostró casos reales de crisis de comunicación y cómo gestionarlas.
En la mesa redonda, Gemma Ticó Gil, Jordi Montaña Cabacés (Grupo Vall Companys), Víctor Algra (Centro Veterinario Pacífico) y Sara coincidieron en que la reputación se construye día a día, con coherencia y credibilidad.Comunicar bien es sinónimo de generar confianza, diferenciarse y crecer. ¿Qué opinas sobre la comunicación actual del sector?

La reputación en el sector porcino ya no se construye solo en la granja. Se construye en cada eslabón de la cadena: desde el centro genético donde comienza todo… Hasta el consumidor final que elige qué carne poner en su plato.
🧬Hoy, más que nunca, la genética juega un papel silencioso pero decisivo en esa reputación:
Porque un núcleo genético sólido garantiza animales más sanos, productivos y eficientes.
Porque una genética trazable genera confianza entre integradores, mataderos y distribuidores.
Porque un producto final homogéneo, sabroso y responsable es la mejor carta de presentación ante un consumidor exigente.La genética ya no es solo una cuestión técnica: es una herramienta estratégica de reputación. Y cuando está bien gestionada, su impacto se percibe en toda la cadena, aunque no se vea.
¿Qué valor le das a la genética cuando piensas en la reputación de tu producto?

“La revolució porcina: transformar el present per a liderar el futur”: Organizado por INTERPORC, Prensa Ibérica y Diari de Girona. Nuestro compañero Mateu Tulsà participó en este espacio de diálogo sobre sostenibilidad, reputación, desarrollo rural y liderazgo sectorial.
Jornada Internacional de Reproducción Porcina (HUMECO): Una cita científica de referencia en reproducción e innovación. Íñigo González y José Ángel Pedrido representaron a Hendrix en las sesiones técnicas sobre PRRS, ecografóa ovárica, análisis CASA, biotecnología, equipos en granja y la evolución en los CIAs.Creemos que el futuro del sector porcino se construye desde el conocimiento, la transparencia la colaboración con todos los actores implicados: ciencia, ganaderos, industria y sociedad.
Seguimos trabajando para que la genética porcina contribuya a una producción más eficiente, ética y sostenible.
¿Estuviste en alguno de estos eventos? ¡Nos encantará conocer tus impresiones!

Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.