ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España)

ANICE: Posibilidades de la tecnología NIRs en el proceso de digitalización de la industria cárnica
Un seminario digital para analizar cómo la tecnología NIRs mejora el control y seguimiento de productos y procesos en tiempo real, asegurando la integridad de toda la cadena cárnica de una forma más eficiente.

ANICE: Sostenibilidad, el reto a abordar desde los Consejos de Dirección de las industrias cárnicas
ANICE ha organizado un Seminario dirigido a los directores generales de sus empresas asociadas para concienciarles sobre el desafío que supone la sostenibilidad.

El Grupo de Carnes de ANICE repasa la situación del mercado cárnico tras la irrupción de la pandemia y la expansión de la PPA
La demanda de importación de China anima al sector porcino, mientras que se mantiene la incertidumbre en relación al vacuno.

ANICE: I+D+i, la herramienta para afrontar los retos de la industria cárnica
ANICE preside el Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), que organizó un nuevo encuentro para analizar los retos tecnológicos del sector.

ANESE y ANICE analizan vías y soluciones para llevar la sostenibilidad y la eficiencia energética a las industrias cárnicas
Ayudar a la industria cárnica a que abra sus puertas a la sostenibilidad y a la eficiencia energética ha sido la finalidad de este encuentro on-line que reunió a más de 50 profesionales.

ANICE: El sector jamonero se moviliza en defensa de la IGP del Jamón Serrano
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Jamón Serrano” será una de las de mayor trascendencia social y económica de cuantas existen en la Unión Europea.

ANICE solicita que se excluya a las figuras de calidad diferenciada de la UE del etiquetado Nutriscore
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España reitera que el Nutriscore no se debería implantar en España hasta que la Comisión Europea apruebe un etiquetado frontal armonizado a escala comunitaria.

ANICE: Control y visibilidad sobre los productos cárnicos en tiempo real a través de la tecnología RFID
ANICE ha organizado una jornada para explicar las bases y la aplicación de la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) en la industria cárnica.

ANICE: La internacionalización, eje de crecimiento de la industria cárnica española
El Grupo de Internacionalización de ANICE se reúne para analizar la situación de la industria cárnica en los mercados exteriores y las relaciones comerciales con países terceros.
La industria cárnica busca fortalecer la protección del “Jamón Serrano”

¡Apuesta por la carne y los productos cárnicos en el menú navideño y triunfarás!
#LaCarneNoFalla estas navidades, un alimento que forma parte de la gastronomía, cultura y tradición española.

Carne y productos cárnicos, sinónimo de tradición y calidad, también en Navidad
El jamón ibérico, el cochinillo y el cordero son productos que ocupan un lugar privilegiado en la mente de los consumidores, ligados a la celebración y disfrute del momento festivo.
La digitalización, la oportunidad para la mejora competitiva de las empresas cárnicas

La industria cárnica española resiste al impacto de la Covid-19, aumenta sus exportaciones y mantiene sus planes de inversión
El 75% de las empresas considera que durante el primer semestre la situación económica del sector empeoró, aunque se prevé una leve mejoría en el último trimestre del año.

La industria cárnica analiza la realidad pos covid
Anice ha celebrado una reunión conjunta del Grupo de Gran Empresa y Elaborados

ANICE lamenta la decisión del Parlamento Europeo respecto a las denominaciones cárnicas
La falta de decisión del Parlamento Europeo deja plenamente vigente, en España y otros países miembros, la normativa nacional, que en nuestro caso impide denominar hamburguesa a un producto sin carne.
ANICE, ANPROGAPOR y Carne y Salud se suman a la campaña #EstoNoEsUnFilete

El Grupo de Carnes de ANICE debate sobre el impacto de la PPA en los mercados
El presidente del Grupo, Juan Pedro Florido, de ELPOZO ALIMENTACIÓN, analizó la situación del mercado porcino tras la aparición de la PPA en Alemania y pidió al sector responsabilidad y vigilancia para impedir que llegue a España.

La industria cárnica, comprometida con la reconstrucción de España
Un sector esencial en la recuperación económica del país, con una cifra de negocio de casi 27.000 millones de euros, que supone el 2,24% del PIB de España; el 15,6% del PIB de la rama industrial y el 22,6% del sector alimentario español.

La ciberseguridad en la industria cárnica, nuevo seminario de ANICE
Un encuentro en el que se ha destacado la importancia de adoptar medidas para minimizar riesgos cibernéticos, mantenerlos bajo control y garantizar la viabilidad de la actividad empresarial.