Forum

dimensionamiento de fosa de purin

Inés

16 10-ene-2006 16:56 (hace 19 años 3 meses 29 días)

Estos son los cálculos realizados por mi compañero, que se ha guiado por el Buxadé y utilizándo para el cálculo de la cantidad de purines producida la tabla de estimaciones del RD 324/2000: Sala de reproductoras gestantes. 410 cerdas x 4.32 m³/año(dato que encontramos en internet par una cerda gestante, pq las tablas solo pone el dato que incluye la descendencia hasta final del cebo) = 1771,2 m³/año Salas de maternidad. 90 cerdas x 5,10 m³/año = 459 m³/año Salas de transición. 220 lechones/lote x 22 lotes x 0,41 m³/año = 1984,4 m³/año Salas para cebo. 220 lechones/lote x 22 lotes x 2,15 m³/año = 10406 m³/año Computo total: 1771,2+459+1985+10406 = 14621,2 m³/año A esta cantidad que no se nos olvide sumarle un 15% adicional que representan los efluvios de arrastre por aguas de limpieza y dilución: 14621,2 m³/año + 3019 = 17640,2 m³/año m³/año Dado en días: 48,32 m³/día que nuestra granja produce diariamente de volumen de purín. ¿¿que les parece??
isidro cebamanos romero Veterinario isidro cebamanos romero España 1 Seguidores

17 10-ene-2006 23:54 (hace 19 años 3 meses 29 días)

cerdas gestantes debería ser 5,1. cerdos en transición son los que pasan durante un año =11.257 aprox. Cerdos de engorde debes de calcular por el censo que declaras en la cartilla ganadera aproximadamente 10.000 cerdos engordados por año en la cartilla ganadera debes poner capacidad para 500 cerdas, 11.257 hasta 20 kg y 10.000 engorde , los cálculos se hacen en base a estos datos.
Amossssss

18 11-ene-2006 8:31 (hace 19 años 3 meses 28 días)

En la cartilla ganadera no pones los cerdos que cebas al año sino los cerdos que hay en un momento dado en la explotación, igual que en el libro de registro.
Chiki-Pig

19 11-ene-2006 8:42 (hace 19 años 3 meses 28 días)

Isidro, en la tabla del anexo del RD 324/2000 pone claramente: Tipo de ganado(plaza). Plaza es plaza, no la cantidad de rotaciones de la plaza que hagas. Igual que para el calculo de la reposicion, si repones el 40% del censo cada año, en una granja de 500 cerdas serían 200 repuestas, o sea, 16 al mes, con un periodo de adaptacion de 2 meses tienes 32 plazas, que son las cerdas de reposicion que siempre hay,aunque al año repongas 200, solo producen purin en la explotacion 32 durante todo el año.
isidro cebamanos romero Veterinario isidro cebamanos romero España 1 Seguidores

20 11-ene-2006 14:41 (hace 19 años 3 meses 28 días)

En la cartilla ganadera se pone la capacidad de cerdos que hay ,otra cosa es el censo que tengas actualmente, por tanto, el purin se contabiliza por la capacidad no por el censo.En la reposición es el mismo caso deberas pones una capacidad de 32
aitor

21 15-ene-2006 22:31 (hace 19 años 3 meses 24 días)

Sigo pensando como chiki-pig,Plazas,son plazas y lo que vale es lo que pone en el real decreto 324/2000 ,no calculos de Buxade o de quien sea,que aunque sean mas exactos mientras no esten en un Real Decreto,no sirven desde el punto de vista legal,para nada.
santiago

22 16-ene-2006 20:08 (hace 19 años 3 meses 23 días)

!hola! por fin encuentro un ordenador Yo he hecho varios proyectos en Castilla y León , uno de ellos para mi propia explotación, y como bien dice Aitor el 7 de enero los cálculos de la fosa de purines para una explotación de 500 cerdas en ciclo cerrado hay que aplicar el anexo 1 donde pone cerda y toda su descendencia hasta finalización de cebo y no hacer los cálculos por fases, repito,para que el proyecto te lo den de paso los calculos se hacen como dice Aitor el dia 7 de enero, otra cosa es que quieras calcular la producción real de purin para no tener ploblemas durante el funcionamiento de la granja, y eso dependerá mucho de los sistemas que tengas para que beban los cerdos. yo conozco granjas que con el mismo nº de cerdos producen el doble de purin unas que otras.
santiago

23 16-ene-2006 20:16 (hace 19 años 3 meses 23 días)

Otra cosa hay zonas donde se ceban los cerdos hasta los 90 Kg, otras hasta los 125Kg y los cerdos ibericos en ciclo cerrado hasta 150-180 Kg y en los diferentes proyectos que he tenido que hacer en todos he aplicado la misma cuenta ya que el RD no especifica eso, solo pone cerda en ciclo cerrado ( incluyendo la madre y su descendencia hasta final de cebo) sin especificar kilos de salida de la explotación(en la Sección de ganaderia de la Junta de Castilla y León me dijeron que no hiciera distinción entre unos y otros por que no estaba especificado)
El foro ya no està activo (aunque puedes seguir consultándolo). A partir de ahora puedes hacer tus publicaciones desde la red social 333. Social 333
No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista