¿Qué pasa si manejo “de más” (1/2)?
Observamos agresividad en las cerdas que sospechamos puede estar ocasionada por el manejo entorno al parto. Decidimos registrar y analizar los datos sobre el manejo para confirmar las sospechas.
PigCHAMP Pro Europa. España
Nació en Segovia, en 1969, y es Ingeniero Agrónomo, especialidad Zootecnia, por la Universidad Politécnica de Madrid.
Tras finalizar sus estudios, trabajó durante diez años en el departamento de producción de la empresa de genética PIC España S.A., ejerciendo diversas responsabilidades, entre las que se encontraban el asesoramiento a granjas que usaban dicha genética, o la gestión durante 5 años del núcleo de selección y multiplicación de 5200 madres que dicha empresa tiene en la provincia de Soria.
Tras su paso por PIC España, empezó su relación laboral con PigCHAMP Pro Europa S. L., empresa multidisciplinar que presta sus servicios a ganaderos, laboratorios y empresas relacionadas con la producción animal. Dentro de dicha empresa, su labor fundamental se encuentra dentro del departamento de gestión y análisis de datos, aunque presta su ayuda a otros departamentos como son los de medio ambiente, pruebas y proyectos o asesoramiento veterinario.
Curriculum actualizado: 16-may-2012
Observamos agresividad en las cerdas que sospechamos puede estar ocasionada por el manejo entorno al parto. Decidimos registrar y analizar los datos sobre el manejo para confirmar las sospechas.
En cuanto a duración de la gestación y productividad en maternidad las diferencias son debidas a la genética, mientras que las variaciones de rendimiento en gestación vienen dadas fundamentalmente por los diferentes sistemas productivos.
Las bajas por diarrea se concentran fundamentalmente en la primera semana de estancia en la lechonera, mientras que, en las granjas que no han tenido diarrea, la mortalidad está más repartida.
Analizamos un caso real, y comprobaremos cómo un análisis parcial de los datos puede dar lugar a conclusiones equivocadas.
En este segundo artículo, se van a analizar las causas de dichos problemas locomotores, y los tratamientos para evitarlas o minimizar sus efectos.
Una de las principales causas de eliminación de cerdas reproductoras en las granjas antes de que cumplan su vida reproductiva son los problemas locomotores, que se suelen englobar bajo la causa genérica “cojeras”.
Para hacer un estudio de anoestros, lo más útil es comenzar por agrupar los intervalos destete-1ª cubrición.
Normalmente, cuando se le pregunta a un ganadero cuál es su media de lechones destetados por cerda, éste suele saber dicho parámetro, ya que su cálculo es sencillo, sin embargo...