La nave de cubrición y control ideal: jaula, comederos, suelo, luz… (2/2)
Las visión de experimentados expertos sobre cómo debería ser la cubrición control ideal.
Veterinario. España
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza, el mes de junio de 1983, en la especialidad de Producción Animal y Economía.
En la actualidad, desarrollo mi actividad profesional como veterinario consultor porcino, independiente, asesorando a distintas empresas en producción porcina, manejo, sanidad, nutrición, genética. También realizo asesoramiento y definición de producto en piensos para lechones a clientes de empresa de nutrición especialista en primeras edades.
Trabajé durante más de 15 años como responsable de producto (Servicio Técnico Comercial Porcino) en Cataluña en una multinacional de alimentación animal (Nanta). Realizo asesoramiento en sanidad, alimentación y manejo en explotaciones porcinas, apoyo y formación de porcino a la red comercial.
Asimismo he realizado asesoramiento veterinario a fabricantes de pienso y granjas de porcino por el territorio nacional, a través de empresa de correctores vitamínicos y minerales (Tecna).
Curriculum actualizado: 05-mar-2018
Las visión de experimentados expertos sobre cómo debería ser la cubrición control ideal.
Hablamos sobre el peso y la edad a la cubrición, la adaptación a las jaulas, el flushing, cómo recelar e inseminar, segregar o no las primerizas,…
Joan Wennberg discute con distintos expertos cómo creen que debería ser la zona de cubrición-control ideal.
Joan Aparicio y Lluís Ferrer comparten su experiencia sobre la preparación de la reposición con Joan Wennberg.
La utilización de dos piensos diferentes para las cerdas en maternidad no es siempre fácil a nivel logístico.
Los sistemas que trataremos en este artículo son: tolvas con detección de presencia, comedero individual con semibox o jaulas y comederos tipo canal con dosificadores individuales.
En los próximos dos artículos los veterinarios Joan Piella y Joan Aparicio nos hablan de su experiencia con los sistemas de alimentación de gestantes en grupo sin control sobre la ingestión de pienso. El primer artículo lo dedicamos a la alimentación en suelo y las tolvas convencionales.