X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Verracos terminales PIC®: criterios genéticos

La mejora genética es clave en la producción ganadera, desempeñando un papel esencial en la consecución de un modelo de producción porcina moderna, eficiente y sostenible.

Los programas de selección desarrollados por las empresas de mejora genética tienen como objetivo fundamental acelerar el progreso genético, para posteriormente diseminar dicha mejora a nivel comercial y así aumentar la rentabilidad del productor.

Los pilares del programa genético de PIC, pueden resumirse en:

  • Implementación a gran escala de Selección genómica
  • Extensa recogida de datos comerciales, con alto énfasis en crecimiento eficiente y rusticidad
  • Incremento de poblaciones élite grandes y diversas

La combinación de estos elementos explica las rápidas mejoras observadas en rusticidad, crecimiento más rápido y eficiente y alto valor de la canal. No obstante, lo anterior, el aumento del potencial genético generado no se observaría en granja sin los avances en nutrición, bioseguridad, instalaciones y manejo en granja.

Selección genómica

Después de la introducción de BLUP en 1991, el siguiente hito importante en la cría y selección de animales fue la introducción de la Selección Genómica basada en relaciones (RBGS). La implementación de la Selección Genómica se basa en la incorporación de información de ADN, consistente en miles de puntos del genoma en todos los animales nacidos en los núcleos genéticos, en las evaluaciones genéticas para estimar el valor genético de los reproductores. PIC utiliza la selección genómica desde el 2013 en todas sus líneas de productos lo que ha incrementado en un 35% la precisión con la que identificamos los individuos genéticamente superiores. El aumento de precisión derivado de la incorporación de la información genómica ha sido fundamental para alcanzar las elevadas tasas de progreso genético observadas en los últimos 10 años.

Actualmente PIC genotipa más de 400.000 animales cada año, incluyéndose el 100% de machos puros de granjas élite al nacimiento y el 100% de hembras activas en dichas granjas.

En otras palabras, cada macho terminal que esté produciendo dosis de semen, sus progenitores (padre y madre) y sus hermanos/hermanas en producción todos han sido genotipados. Esta estrategia de genotipado a gran escala se asocia a valoraciones genéticas altamente precisas para todos los caracteres incluidos en el programa de mejora.

Programa GNX: Mayor énfasis en la selección por crecimiento y rusticidad

Las evaluaciones genéticas de PIC no solamente incluyen datos medidos en el núcleo genético (lo cual constituiría un programa básico de selección). Desde hace más de 20 años, en todas las líneas terminales, dicha información se combina con datos de animales criados y sacrificados en condiciones comerciales con un alto grado de parentesco con los candidatos a la selección localizados en el núcleo genético. Concretamente, se mide con gran precisión caracteres de:

  • Rusticidad: como la supervivencia a lo largo de la fase productiva, defectos (hernias umbilicales, escrotales, criptorquidia)
  • Caracteres de calidad de canal y de carne.

Esta estrategia permite a PIC seleccionar, en sus núcleos genéticos, a los futuros reproductores en función del rendimiento de sus parientes en sistemas comerciales. Por el programa GNX pasan cada año más de 150.000 animales criados en condiciones comerciales

El objetivo del programa GNX es obtener información sobre el comportamiento de los animales en condiciones comerciales, donde suelen estar las granjas de nuestros clientes y poner un mayor énfasis en la mejora de la rusticidad y La calidad de canal

Tendencia genética de supervivencia en cebo. La bajada de mortalidad en cebo, medida como el incremento en la supervivencia de lechones de destete a matadero, es uno de los caracteres que más se beneficia de los datos generados por el programa GNX. La gráfica muestra como en los últimos 10 años se ha incrementado un 3,5% el potencial de supervivencia.
Tendencia genética de supervivencia en cebo. La bajada de mortalidad en cebo, medida como el incremento en la supervivencia de lechones de destete a matadero, es uno de los caracteres que más se beneficia de los datos generados por el programa GNX. La gráfica muestra como en los últimos 10 años se ha incrementado un 3,5% el potencial de supervivencia.
Programa GNX
Programa GNX

Fenotipado digital: PIC ha incorporado recientemente el fenotipado digital en su programa de mejora con el fin de incrementar la objetividad y precisión en las evaluaciones de aplomos. Esta herramienta supera en objetividad y precisión a las evaluaciones de aplomos tradicionales, resultando en un incremento significativo en la heredabilidad y por tanto una mayor velocidad de mejora de los aplomos de los reproductores.

Incremento de censo de reproductores élite

En los últimos 5 años se ha duplicado el tamaño de la población en las granjas Elite dedicadas a la mejora de las líneas de machos terminales, con una expansión especialmente destacada en el número de madres Duroc que se ha multiplicado por 10 a nivel mundial para acelerar la mejora de las líneas PIC800 y PIC280.

Un mayor número de reproductores en posición élite potencia enormemente la eficiencia del programa de mejora ya que:

  • Permite una mayor intensidad de selección que es uno de los principales parámetros en la velocidad de mejora.
  • Poblaciones más grandes y diversas implican mayor variabilidad y con ello mayor capacidad de selección para los caracteres emergentes. De esta forma, tenemos más probabilidad de detectar animales de alto valor para caracteres tradicionales y para nuevos caracteres que se vaya actualizando en el programa de mejora.
  • Disponer de poblaciones localizadas en distintas granjas, países y continentes genera una mayor contingencia o producción diversificada que se basa en disponer de animales de genética élite de cada línea para que el suministro de animales de alto valor genético se pueda mantener, incluso en situaciones de retos sanitarios y geopolíticos que puedan interrumpir la cadena de suministro.

Programas de mejora de las líneas terminales: la eficiencia y calidad no tienen por qué ser incompatibles

Los programas de mejora de las líneas terminales PIC se pueden dividir en dos grandes grupos según los objetivos de selección:

Los programas de mejora de las líneas PIC337, PIC800, PIC408 están muy enfocados en una mejora rápida y continua de caracteres directamente asociados a la rentabilidad total del sistema, como son la velocidad de crecimiento, conversión y rusticidad entre otros, manteniendo una calidad de carne óptima.

La línea PIC280 sin embargo, tiene un enfoque diferente ya que el objetivo primario es la mejora de caracteres de calidad de carne como grasa intramuscular, terneza y pH pero sin renunciar a la eficiencia productiva.

Objetivos de Selección en las Líneas Terminales PIC
Objetivos de Selección en las Líneas Terminales PIC

Estos ejemplos de objetivos de selección en diferentes líneas muestran que un programa de mejora moderno, independientemente de la línea de macho terminal, se debe enfocar en generar un producto final balanceado, altamente rentable tanto para el ganadero como para la planta de procesado. Para conseguirlo, los programas de cada línea terminal incluyen aproximadamente 20 caracteres que se pueden agrupar en 4 grandes grupos:

  • Velocidad y eficiencia de crecimiento
  • Rusticidad (especialmente supervivencia en cebo)
  • Caracteres de canal
  • Calidad de carne

La mejora simultáneamente de todos estos caracteres se puede conseguir mediante programas de mejora genéticos modernos, soportados por una importante inversión en tamaño y diversidad de poblaciones e implementación de avanzadas tecnologías aplicadas a la recogida y análisis de datos fenotípicos y genómicos. Una vez generado un alto potencial genético, los avances en aspectos como nutrición, bioseguridad, instalaciones, manejo en granja permitirán que los animales expresen tal potencial y el productor pueda percibir la impresionante aceleración del potencial genético que estamos observando en la actualidad en las líneas terminales de PIC.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Reproductoras PIC. Sanidad

En los artículos anteriores se han abordado los aspectos relacionados con los criterios genéticos, y las pautas de manejo adecuadas. En este artículo, Tim Snider, Director regional para Servicios Veterinarios en PIC Europa, explica las bases del programa sanitario de PIC.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista