X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Utilización de aminoácidos en cerdos castrados

La deposición de tejido magro en cerdos está condicionada por la etapa de desarrollo, el genotipo, la sanidad, la nutrición y el sexo.

Introducción

La deposición de tejido magro en cerdos está condicionada por la etapa de desarrollo, el genotipo, la sanidad, la nutrición y el sexo. Dentro del último tenemos machos y hembras, tanto enteros como castrados. Entre diferentes pesos, entre diferentes líneas genéticas los requerimientos nutricionales para machos y hembras son diferentes. Tenemos grandes diferencias entre líneas genéticas cuando trabajamos con dietas energéticas de forma que podemos tener cerdos depositando diariamente desde 350 a 480 gramos de tejido magro, lo que equivale a 140 y 192 gramos de proteína respectivamente. Las hembras tienen menor capacidad de ingesta voluntaria que los machos y éstos a su vez depositan más tejido magro que las hembras diariamente. El tejido magro contiene un 75% de agua frente al 10-15% del tejido graso. Los machos castrados depositan más tejido graso que los enteros en sistemas de alimentación a libre disposición (7.5-20%). La alimentación racionada o tolvas mixtas pueden facilitarnos el mejor aporte en base a necesidades para evitar sobreconsumos , mayores en los cerdos castrados. El metabolismo de los lípidos se acelera antes en machos castrados que en enteros tendiendo a un mayor depósito de grasa en los primeros; que aún se ve incrementada cuando aumentamos el peso al sacrificio.

Bases

El exceso de proteína y aminoácidos esenciales determina una disminución del rendimiento de los cerdos castrados por una mayor desaminación con gasto energético a nivel renal y por una intoxicación sanguínea por los metabolitos originados en el metabolismo proteico (excesos de lisina, metionina y triptófano sobre todo). Debemos considerar en todos los casos los aportes de aminoácidos sintéticos frente a los procedentes de materias primas proteicas que intervienen más en el segundo proceso; así como en el equilibrio entre los mismos y la relación lisina/proteína digestible y lisina digestible/Energía Neta.

Conclusión práctica

A la hora de fijar los requerimientos de aminoácidos en machos castrados hasta 115 kilos de peso vivo, debemos tener fijadas al menos tres fases de alimentación desde 20 a 50 – 50 a 80 y 80 kilos a sacrificio.

Al tiempo necesitamos conocer bien la línea genética en cuestión del producto final, definida por la genética tanto del macho finalizador como de la cerda a efectos de incrementar los niveles de aminoácidos digestibles en las líneas de mayor conformación (más capacidad depósito tejido magro), y sobre todo conociendo la capacidad de consumo voluntario de estos animales.

En la fase final debemos trabajar con niveles de energía medios ( 2.250 kcal/kg de EN ) ajustando en base proteína ideal los aminoácidos.

MACHOS CASTRADOS
20 a 50 kg PV
2.350 kcal/kg EN
50 a 80 kg PV
2.250 kcal/kg EN
80 a 115 kg PV
2.200 kcal/kg EN
Proteína Digestible
Mínimo 13.5
Mínimo 12.0
Mínimo 11.0
Lisina Digestible
0.87
0.71
0.54
Metionina Digestible
0.25
0.21
0.16
Met+Cistina Digestible
0.50
0.41
0.31
Treonina Digestible
0.52
0.43
0.32
Triptófano Digestible
0.16
0.13
0.10

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista