X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1
Lee este artículo en:

Efectos del estatus nutricional de las cerdas durante la transición sobre los rendimientos en la próxima lactación

1 comentarios

La supervivencia y la ganancia media diaria de los lechones pueden mejorarse alterando el aporte de nutrientes de las cerdas durante el período que va del final de la gestación a la lactación.

26 abril 2012
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1

El período de transición que va del final de la gestación a la lactación se caracteriza por marcados cambios en el aporte de nutrientes y en la utilización de éstos. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos del aporte de nutrientes, de los metabolitos plasmáticos y del estatus nutricional de las cerdas durante la transición sobre los rendimientos productivos de los lechones durante el período calostral y a lo largo de la lactación. Para ello, se alimentaron cuarenta cerdas de segundo parto con 1 de las 4 raciones de gestación, las cuales contuvieron distintas cantidades de fibra dietaria (171 a 404 g/kg de MS) desde la cubrición hasta el día 108 de gestación. Desde el día 108 de gestación hasta el destete (día 28 de lactación), las cerdas se alimentaron con 1 de las 5 raciones de lactación con distinta cantidad de grasa [3 o 8% con diferentes proporciones de ácidos grasos de cadena media (AGCM) y de cadena larga (AGCL)]. Las muestras de sangre se obtuvieron por venopunción de la yugular en los días 108 y 112 de gestación y en el día 1 de lactación, y a partir de ellas se analizaron las concentraciones plasmáticas de glucosa, NEFA, lactato, acetato, propionato, butirato y ácidos grasos. Se registró el crecimiento y la mortalidad de los lechones a lo largo del período de lactación.

La mortalidad de los lechones durante el período calostral (de las 0 a las 24 h) se vio afectada por las raciones de lactación y se correlacionó positivamente con el grosor de tocino dorsal (día 108) y con la concentración de lactato plasmático (día 112) de las cerdas, y se correlacionó negativamente con el peso medio de los lechones al nacimiento (P < 0,05). La ganancia media diaria (GMD) de los lechones se registró en los períodos de las 0 a las 24 h, de los 7 a los 10 días, de los 14 a los 17 días, y de los 17 a los 28 días después del parto, como medidas indirectas de la producción de calostro (de las 0 a las 24 h) y de la producción de leche al inicio de la lactación (de día 7 al 10) y al pico de la lactación (del día 14 al 17 y del día 17 al 28). La GMD alcanzada durante el período calostral se correlacionó positivamente con el peso medio de los lechones al nacimiento (P < 0,001), con las concentraciones plasmáticas de propionato y de AGCM (P < 0,05) y con las concentraciones plasmáticas de acetato y butirato (P < 0,1) en el día 1 de lactación. La GMD alcanzada al inicio de la lactación se correlacionó inversamente con la concentración plasmática de lactato en el día 108 (P < 0,05), con la de glucosa en el día 112 y con el grosor de tocino dorsal en el día 108 (P < 0,10). La GMD alcanzada al pico de lactación se correlacionó positivamente con el consumo de AGCM de las cerdas en los días 113 y 115 y con el grosor de tocino dorsal en el día 108 durante la transición, y se correlacionó negativamente con el consumo de AGCL y con el consumo de energía metabolizable del día 108 al 112 (P < 0,05).

En conclusión, la alimentación y la condición corporal de las cerdas durante el período de transición que va del final de la gestación a la lactación son importantes para la supervivencia neonatal de los lechones, los rendimientos de las cerdas durante la lactancia y para el crecimiento de los lechones durante la próxima lactación.

AV Hansen, C Lauridsen, MT Sorensen, KE Bach Knudsen and PK Theil. Effects of nutrient supply, plasma metabolites, and nutritional status of sows during transition on performance in the next lactation. 2012. Journal of Animal Science, 90:466-480. http://dx.doi.org/10.2527/jas.2011-3984.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
27-abr-2012Jorge CedeñoJorge CedeñoComo tener un buen peso al ncimiento en lechones sobre el 1,5 para obtener al destete de 21 días 6 kilos esa es la meta que me piden en mi trabajo
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista