Las materias primas fermentadas han sido reconocidas recientemente por su potencial para mejorar el rendimiento general y la salud de los lechones.
Objetivo: Este estudio investigó el efecto de la suplementación con ingredientes fermentados sobre los parámetros de salud y productivos en lechones destetados.

Métodos: El experimento se dividió en dos fases: lactación (días 7 a 25) y destete (días 25 a 69). Durante la fase de lactación (del día 7 al 25 de vida), 36 lechones (divididos en tres grupos de 12 lechones/grupo) fueron asignados a:
- (1) grupo control, que recibió un pienso pre-starter comercial completo
- (2) grupo FFM1, que recibió 25 ml de permeado de leche fermentada con P. pentosaceus LUHS183
- (3) grupo FFM2, que recibió 25 ml de permeado de leche fermentada con P. acidilactici LUHS29
El peso corporal se midió semanalmente, mientras que las muestras fecales y sanguíneas se analizaron los días 25 y 69.
Resultados: Los lechones destetados de los grupos FFM1 y FFM2 presentaron mayores pesos el día 69 en comparación con el grupo control. El índice de conversión fue similar entre los tres grupos. En el día 69, la concentración más alta de inmunoglobulinas IgG se observó en el grupo FFM2, mientras que los niveles plasmáticos de alanina aminotransferasa fueron más bajos en los grupos FFM1 y FFM2 respecto al grupo control. La dieta no influyó en la aspartato aminotransferasa, el pH fecal ni el contenido de materia seca. En el día 69, las heces de los grupos FFM1 y FFM2 tuvieron una textura más dura en comparación con el grupo control. Además, el recuento de bacterias ácido lácticas fue significativamente diferente entre los grupos FFM2 y control. El grupo control presentó una alta abundancia de lactobacilos beneficiosos y Prevotellaceae, pero menor diversidad bacteriana en comparación con los grupos FFM1 y FFM2. En el día 69, las heces de los grupos FFM1 y FFM2 presentaron una mayor variabilidad en compuestos volátiles individuales en comparación con el grupo control. Se observaron correlaciones significativas entre los compuestos volátiles y los parámetros microbiológicos fecales.
Conclusión: Las materias primas fermentadas que contienen Pediococci y Lactobacilli favorecen la diversificación y homeostasis de la microbiota intestinal, lo que podría contribuir a una mejora en la ganancia de peso.
Badaras S, Starkute V, Mockus E, Ruzauskas M, Klupsaite D, Mozuriene E, Dailidaviciene J, Dauksiene A, Vadopalas L, Metzler-Zebeli BU, Bartkiene E. Modeling the weaning diet of piglets with fermented feed material: effects on growth performance and health parameters. Frontiers in veterinary science. 2025; 12: 1616209. https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1616209