Objetivo: Partiendo de la hipótesis de que Hungatella hathewayi (HH) podría aportar beneficios en la reproducción porcina, el objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la suplementación con HH sobre los niveles hormonales, la capacidad antioxidante, el metabolismo y la microbiota intestinal de las cerdas.
Métodos: Veinte cerdas Large-Yorkshire sanas y con condiciones físicas similares se distribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos según su peso (n = 5). El grupo control recibió una dieta basal, mientras que los grupos tratamiento recibieron la misma dieta suplementada con 5 × 1010, 5 × 1011 y 5 × 1012 UFC/cerda de HH. La suplementación con HH se administró cada tres días durante los 30 días que duró el ensayo. Al finalizarlo, se recogieron muestras de suero y heces de las cerdas.

Resultados: La suplementación dietética con HH incrementó significativamente la concentración de estrógenos, sin afectar los niveles de FSH, progesterona ni la capacidad antioxidante (T-AOC, SOD y MDA). La secuenciación del ARNr 16S mostró que la suplementación con HH modificó el metabolismo y la composición microbiana intestinal, aumentando la abundancia relativa de Roseburia, Alloprevotella, Lachnospira, Anaerovibrio y Hungatella en el grupo HH. Análisis metabolómicos adicionales sugirieron que los metabolitos acumulados diferencialmente en suero y heces estaban relacionados con cambios en el metabolismo de la pirimidina y el triptófano, así como alteraciones en la biosíntesis de hormonas esteroideas.
Conclusión: La suplementación dietética con Hungatella hathewayi tiene el potencial de modular los niveles de estrógenos en cerdas mediante la regulación de la microbiota intestinal y el metabolismo. Este mecanismo podría representar una nueva vía prometedora para influir en el rendimiento reproductivo en cerdas.
Shi K, Zhou X, Dai J, Jia J, Dong G, Wang Y, Shen Y, Chen S. Probiotic Hungatella hathewayi increases host estrogen level via regulation of gut microbiota and host metabolism in sows. Frontiers in Microbiology. 2025; 16: 1598365. https://doi.org/10.3389/fmicb.2025.1598365