Se ha demostrado que la menor digestibilidad de nutrientes en dietas bajas en proteína (BP) se debe a una reducción de la capacidad fermentativa de la microbiota intestinal posterior. La regulación dinámica del contenido proteico de la dieta sobre la población microbiana y el metabolismo fermentativo intestinal sigue sin estar del todo clara.
Objetivo: Este estudio investigó si el contenido proteico de la dieta afecta la microbiota intestinal y, en consecuencia, el metabolismo de nutrientes en el intestino grueso de cerdos.

Métodos: Doce machos castrados en fase de engorde (19,9 ± 0,8 kg), con una cánula T colocada en el ciego, fueron asignados aleatoriamente a una dieta alta en proteína (AP, 21,5% proteína bruta [PB]) o a una dieta BP (15,5% PB) durante 28 días. Se recogieron contenido cecal y heces los días 1, 14 y 28 del ensayo para analizar la estructura de la microbiota y las concentraciones de metabolitos. También se determinaron el coeficiente de digestibilidad de nutrientes y los parámetros bioquímicos plasmáticos.
Resultados: En comparación con la dieta AP, la dieta BP mostró una disminución de la concentración plasmática de nitrógeno ureico y de la digestibilidad total aparente del tracto total de la materia seca, la energía bruta y la PB. Además, las pérdidas de nitrógeno urinario y total, así como la retención de nitrógeno diaria, fueron menores en la dieta BP respecto a la dieta AP, y la relación retención de nitrógeno/consumo de nitrógeno fue mayor en BP. El grupo AP mostró un aumento de la concentración total de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) en el ciego y de las concentraciones fecales de propionato, butirato y AGCC totales en los días 14 y 28, lo que puede estar relacionado principalmente con la elevada abundancia de bacterias productoras de AGCC, como Ruminococcus, Lactobacillus y Prevotella. Los probióticos, como Bifidobacterium, Bacteroidales S24-7 y Rikenella, enriquecidos en el grupo BP posiblemente contribuyeron a la reducción del contenido plasmático de endotoxinas. Las diferencias en la abundancia de casi toda la flora mencionada se observaron el día 28, pero no el día 14. Asimismo, las diferencias en los índices de Simpson y Shannon y en los patrones de agrupamiento de la microbiota entre los tratamientos solo se observaron el día 28.
Conclusión: En resumen, en función del tiempo, la dieta baja en proteína incrementó los probióticos con funciones intestinales beneficiosas y disminuyó las bacterias productoras de AGCC, lo que podría mejorar la salud intestinal y reducir la digestibilidad de los nutrientes.
Wang Y, Zhou J, Cao N, Wang L, Tu J, Zeng X, Qiao S. Dietary crude protein time-dependently modulates the bacterial community and metabolites and changes dietary nutrient efficiency in growing pigs. Animal Nutrition. 2024; 17: 1-10. https://doi.org/10.1016/j.aninu.2023.11.007