Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Productividad del maíz en Santa Catarina alcanza el nivel más alto de su historia

La cosecha de maíz de verano 2024/25 en Santa Catarina (Brasil) se perfila como una de las más productivas de la historia, con un aumento del 23 % en la producción y un récord de productividad que supera las 9,7 toneladas por hectárea. Este avance se atribuye al uso de tecnologías, un manejo eficiente y un clima favorable.

30 abril 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La cosecha de maíz de verano 2024/25 en Santa Catarina (Brasil) se está consolidando como una de las más productivas de la historia. A pesar de una reducción superior al 13 % en la superficie sembrada, el estado registró un aumento de más del 23 % en la producción respecto a la campaña anterior. El principal destaque es la productividad, que experimentó un incremento notable de más del 40 %, alcanzando los 9.717 kg por hectárea, la cifra más alta jamás registrada en el estado. Los datos proceden del Boletín Agropecuario de abril, disponible en el sitio web del Observatorio Agro Catarinense y del Infoagro.

Según Haroldo Tavares Elias, analista de Socioeconomía y Desarrollo Rural de Epagri/Cepa, los buenos resultados son fruto de una mayor adopción de tecnologías en campo, un manejo agronómico cualificado y una menor incidencia de la chicharrita del maíz durante el ciclo del cultivo. La combinación de buenos precios y alta productividad podría incentivar a los productores a recuperar parte de la superficie perdida en los últimos años, cuando el cultivo fue desplazado principalmente por la soja.

Gracias a este resultado, Santa Catarina y Paraná destacan a nivel nacional con productividades cercanas a las 10 toneladas por hectárea, equiparándose a los niveles de Estados Unidos, referencia mundial en el cultivo de maíz. El escenario sigue influido por unos bajos niveles de stock interno, la incertidumbre en torno a la segunda cosecha y las inestabilidades del mercado internacional, factores que probablemente mantendrán la volatilidad de los precios en los próximos meses.

16 de abril de 2025 /EPAGRI/ Brasil
https://www.epagri.sc.gov.br

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista