La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (AGRI) ha aprobado un informe en el que expone sus prioridades para la Política Agrícola Común (PAC) después de 2027. Entre las principales demandas se incluyen un presupuesto de la PAC reforzado e independiente, una reducción de la burocracia para los agricultores, medidas más eficaces de renovación generacional y un mayor acceso a herramientas digitales para la agricultura.
El informe, aprobado por 29 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, subraya que, en el contexto geopolítico actual, la agricultura de la UE es esencial no solo para la seguridad alimentaria, sino también para la estrategia de seguridad y defensa más amplia de la Unión. Los eurodiputados insisten en que el presupuesto de la PAC debe seguir siendo independiente y no debe fusionarse con otras líneas de financiación ni utilizarse para fines no agrícolas.

El apoyo directo a la renta debe reforzarse para todos los agricultores activos y profesionales, sobre la base de la superficie. Para garantizar un desarrollo rural eficaz, el segundo pilar de la PAC debe mantenerse separado de las políticas de cohesión. Los pagos acoplados voluntarios para los sectores en dificultades deben mantenerse o incrementarse.
Reducir la carga administrativa sobre los agricultores es un principio clave. Los eurodiputados apoyan un sistema basado en incentivos para alcanzar objetivos medioambientales y sociales. Los ecoesquemas deben seguir siendo voluntarios y contar con una remuneración justa. Las comprobaciones de cumplimiento de la PAC deberían basarse en imágenes por satélite y en la autodeclaración de los agricultores a través de un sistema electrónico centralizado, lo que reduciría el estrés derivado de las inspecciones físicas.
En materia de relevo generacional, la Comisión destaca que el 58 % de los agricultores de la UE tiene más de 55 años, mientras que solo el 6 % tiene menos de 35. Se propone aumentar los fondos de la PAC y aplicar incentivos fiscales y crediticios para eliminar las barreras de entrada a los jóvenes agricultores.
Por último, los eurodiputados reclaman un etiquetado armonizado a escala europea para los productos agroalimentarios. Dado que más del 70 % de los consumidores basa sus decisiones de compra en el envase, las etiquetas deben reflejar claramente el origen, la calidad y las normas de producción, evitando la información engañosa.</
8 de julio de 2025 / Parlamento Europeo / Unión Europea.
https://www.europarl.europa.eu