El Parlamento Europeo se ha opuesto firmemente a la propuesta de la Comisión Europea de crear un instrumento financiero único que podría poner en peligro el futuro de la Política Agraria Común (PAC). En su lugar, el Parlamento reclama un presupuesto agrícola reforzado.
La visión y las demandas del Parlamento para el presupuesto de la UE 2028-2034 se recogen en una resolución adoptada por los eurodiputados este miércoles. En ella, se solicita un marco financiero plurianual (MFP) mucho más ambicioso, capaz de responder a las crecientes expectativas de los ciudadanos europeos en un contexto de inestabilidad global. El actual techo de gasto del 1 % de la renta nacional bruta de la UE-27 es insuficiente para hacer frente al creciente número de crisis y desafíos, según los eurodiputados.

El Parlamento rechaza la propuesta de la Comisión de replicar el modelo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia basado en “un plan nacional por Estado miembro”. En su lugar, los eurodiputados abogan por una estructura que garantice la transparencia y la rendición de cuentas parlamentaria, e implique a las autoridades regionales y locales, así como a todos los actores pertinentes. La resolución también reafirma el papel de la política de cohesión en la profundización del mercado único, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la pobreza.
Se adoptaron dos enmiendas clave que subrayan la importancia de mantener una partida presupuestaria independiente para la PAC en el próximo MFP y solicitan su incremento. Esto incluye la indexación del presupuesto agrícola a la inflación y la identificación de fuentes de financiación adicionales específicas para apoyar las múltiples transiciones que la UE exige al sector agrario. Esta propuesta representa un enfoque sensato que alinearía las ambiciones de la Comisión con los fondos disponibles.
Los eurodiputados consideran que el propuesto “fondo de competitividad” —que fusionaría varios programas existentes— resulta inadecuado. En su lugar, proponen la creación de un nuevo fondo específico, diseñado para movilizar inversiones privadas y públicas mediante mecanismos de reparto de riesgos respaldados por la UE. Consideran necesario aumentar el gasto en defensa, pero subrayan que esto no debe socavar el gasto social y medioambiental ni las políticas consolidadas.
El próximo presupuesto a largo plazo debe simplificar los trámites para los beneficiarios, pero sin otorgar a la Comisión mayor margen de maniobra sin el control democrático del Parlamento. Un presupuesto más simple debe ser también más transparente, afirman los eurodiputados.
La flexibilidad en el gasto también es clave: debe incorporarse capacidad de respuesta ante crisis en cada ámbito político, reservando fondos específicos para ayuda humanitaria.
Asimismo, los eurodiputados insisten en que el reembolso de los costes de financiación del programa NextGenerationEU no debe poner en peligro la financiación de las principales prioridades de la UE.
Las prioridades del Parlamento están diseñadas para alimentar la propuesta que la Comisión presentará en julio de 2025 sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea.
7 de mayo de 2025/ Parlamento Europeo y Copa-Coeca/ Unión Europea.
https://www.europarl.europa.eu
https://copa-cogeca.eu/