X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Murcia aumenta las ayudas para preservar y fomentar las razas ganaderas

La Región de Murcia amplía en 2025 las ayudas a asociaciones ganaderas para conservar y poner en valor razas autóctonas como el chato murciano.

16 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Gobierno de la Región de Murcia ha anunciado un aumento en las ayudas destinadas a la conservación y fomento de las razas ganaderas autóctonas en 2025, con un presupuesto que alcanza los 35.000 euros. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Región, tiene como objetivo garantizar la pervivencia de estas razas y potenciar su valorización en el mercado.

Durante una visita a la explotación ganadera de chato murciano de Airemar, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó el papel esencial de las organizaciones y asociaciones que trabajan en la recuperación de estas razas, como el chato murciano o la gallina murciana. Según señaló, gracias al esfuerzo de estos ganaderos, productos como la carne de chato murciano han alcanzado una notable presencia en la gastronomía regional.

Las ayudas están destinadas principalmente a la creación y mantenimiento de libros genealógicos, así como a los gastos derivados de su gestión. También se contemplan actuaciones enmarcadas en programas oficiales de mejora genética, incluyendo conservación ‘in situ’, bancos de germoplasma y pruebas para determinar la calidad genética y el rendimiento del ganado.

Podrán optar a estas subvenciones asociaciones de criadores de razas autóctonas españolas sin ánimo de lucro inscritas en el registro oficial, como Cachamur (chato murciano), Agamur (gallina murciana) o Avamur (vaca Murciano-Levantina). Las solicitudes podrán presentarse hasta el 29 de julio en la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma.

La iniciativa se enmarca en una estrategia de largo recorrido. Desde hace tres décadas, la Región de Murcia impulsa la recuperación de su patrimonio genético ganadero a través de programas de investigación desarrollados por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA). Estos esfuerzos han permitido, por ejemplo, multiplicar por treinta la población del chato murciano, que hoy alcanza los 300 ejemplares.

15 de julio de 2025/ Gobierno de Murcia/ España.
https://www.carm.es

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados