El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el adelanto de 2.563 millones de euros a los organismos pagadores de las comunidades autónomas para realizar los pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de 2025. El pago podrá efectuarse desde el 16 de octubre hasta el 30 de noviembre.
Este anticipo, que puede alcanzar hasta el 70 % del total de las ayudas directas, tiene como objetivo aportar mayor liquidez a los agricultores y ganaderos españoles, especialmente en un contexto marcado por los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y por las condiciones climáticas adversas en varias regiones. La Comisión Europea autorizó este incremento del porcentaje de anticipo tras la petición de España y otros Estados miembros.

El pago anticipado es voluntario para las comunidades autónomas, que deciden si aplicarlo, cuándo hacerlo y qué líneas de ayuda incluir. Antes de cada pago, las autoridades deben realizar controles previos para garantizar el uso adecuado de los fondos de la Unión Europea.
El pago ordinario de las ayudas directas comenzará el 1 de diciembre, momento en que las comunidades podrán abonar hasta el 90 % del importe total. El 100 % de las ayudas se autorizará a partir del 15 de mayo de 2026, una vez calculados los importes definitivos. El periodo ordinario finalizará el 30 de junio de 2026, aunque podrán realizarse pagos residuales hasta el 15 de octubre de 2026, fecha de cierre del ejercicio financiero del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).
Las comunidades autónomas participantes en el sistema de prefinanciación de la PAC, coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), han comunicado estimaciones de pago por un importe ligeramente inferior a 2.600 millones de euros. De ellos, se prevé que en la segunda quincena de octubre se abonen alrededor de 1.800 millones.
16 de octubre de 2025 / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación / España. https://www.mapa.gob.es