X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Datos sobre la superficie de cultivo en España en 2021

La superficie de cultivo se mantiene estable, con ligeras subidas de los herbáceos y leñosos.

5 septiembre 2022
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La superficie de cultivo en España se mantuvo sin apenas variación en 2021, con un aumento progresivo de los cultivos leñosos (0,84 %) y los prados y pastos (0,86%) en detrimento de la tierra arable (-0,73%), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyos datos muestran una marcada estabilidad.

Según los resultados de 2021 se aprecia, dentro de las tierras arables, una ligera subida de la superficie de cultivos herbáceos (1,41%), frente a un descenso de las tierras dedicadas a barbechos (-6,61%). El incremento reflejado por la encuesta en cultivos leñosos se debe a la expansión de almendro y pistacho, seguidos, en menor medida, por aguacate, mango y frambueso. Los frutales cítricos experimentaron un incremento muy leve y el olivar creció en la categoría destinada a almazara.

Por el contrario, descendió la superficie dedicada al cultivo de tubérculos, especies forrajeras e industriales.

En el grupo de los cereales, la encuesta refleja un aumento, en su conjunto, del 1,78 %, a pesar del descenso de cultivos como el trigo duro, la cebada de dos carreras u otros cereales para grano. Esta subida se debe a la ampliación en cerca de 200.000 hectáreas de trigo blando, del aumento de superficie de triticale y, también, al auge de la superficie de quinoa. El maíz subió, y el sorgo descendió en algo más del 11 %. El arroz, sigue la tendencia de descenso de años anteriores, como consecuencia de la sequía en Andalucía y Extremadura y de las intensas lluvias en el Delta del Ebro.

En plantas forrajeras, la superficie total baja un 2,09 % donde destaca la alfalfa, la veza y los cereales con destino forrajero. El maíz forrajero aumenta un 4,38 %. Las praderas polifitas experimentan una ligera subida del 0,56 %.

17 de agosto del 2022/ MAPA/ España.
https://www.mapa.gob.es

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista