Una publicación que destaca la contribución de Brasil a la acción climática global en el sector agropecuario fue presentada en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la UNFCCC, celebrada en Belém, Brasil. El informe, titulado en portugués "Gestão de Dejetos da Produção Animal para Mitigação do Metano: A contribuição do Brasil para a ação climática global", aprovecha la experiencia de Brasil para ofrecer una guía práctica y replicable, destinada a apoyar a los países, especialmente del Sur Global, en el desarrollo de estrategias nacionales de bajo carbono.
La publicación es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), el Instituto 17 y la Climate and Clean Air Coalition (CCAC).

El lanzamiento internacional tuvo lugar durante la mesa redonda – “From Livestock Waste to Climate Solutions: Policies, Technologies, and Cooperation for Methane Mitigation”, que se celebró en el Pabellón AgriZone de la COP30, el 13 de noviembre.
Enfoque estratégico para la mitigación del metano – La gestión de las deyecciones de la producción animal es considerada uno de los métodos más eficaces para mitigar el cambio climático en el sector agrícola. Los sistemas de producción pecuaria están entre las principales fuentes de emisiones de metano (CH4) a nivel global. El metano es un contaminante climático de vida corta (PCVC), con un potencial de calentamiento global hasta 27 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO₂) en un periodo de 100 años. Por esta razón, la mitigación del CH4 se considera una de las formas más rápidas y rentables para frenar el calentamiento global a corto plazo.
El manejo adecuado de las deyecciones permite transformar lo que sería un pasivo ambiental en una fuente de energía renovable y biofertilizante, generando beneficios económicos y contribuyendo a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Hoja de ruta replicable para una acción global – El informe, titulado internacionalmente “Animal Waste Management for Methane Mitigation: Lessons from Brazil for Global Action”, recoge la experiencia política y técnica de Brasil en una guía estructurada. Presenta seis pasos clave que pueden adaptarse a distintas realidades nacionales:
- Comprender el contexto de producción y las fuentes de emisión.
- Identificar barreras y condiciones necesarias para su adopción.
- Cuantificar el potencial de mitigación y los beneficios adicionales.
- Desarrollar y demostrar soluciones técnicas y de negocio.
- Establecer estructuras para el monitoreo y la institucionalización.
- Fomentar la cooperación, la inclusión y la escalabilidad.
Este material ha sido elaborado para responsables públicos, formuladores de políticas, técnicos, investigadores e instituciones financieras interesadas en soluciones sostenibles, escalables e inclusivas. Su objetivo es facilitar el aprendizaje entre pares y la cooperación Sur-Sur, demostrando que es posible conciliar la seguridad alimentaria, la inclusión social y la mitigación climática.
Descargue la publicación ¡AQUÍ!
17 de noviembre de 2025 / Embrapa / Brasil.




