China: actualización de los brotes de peste porcina africana (PPA)
Los medios de comunicación informaron de un posible aumento de la PPA en el norte del país.
Los medios de comunicación informaron de un posible aumento de la PPA en el norte del país.
El nuevo Reglamento sustituye al actual ya que la situación epidemiológica en la Unión Europea ha evolucionado.
El GO PREVPA finaliza su actividad logrando importantes avances en la prevención de la Peste Porcina Africana
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar entre los días 31 de enero y 1 de febrero en Saint Malo, por primera vez fuera de París, es la número 55, a la que hemos asistido unos 400 profesionales de 12 países.
Se ha confirmado la presencia de peste porcina africana en una pequeña granja de cerdos situada en el área urbana de la ciudad libre de Cottbus.
El Gobierno de Aragón ha decidido intensificar la caza para controlar la expansión de los jabalíes y evitar riesgos para la agricultura, ganadería y seguridad vial.
El virus de la peste porcina africana se ha detectado en un cadáver de jabalí encontrado en el área urbana de la ciudad libre de Cottbus.
La llegada de la Fiebre Porcina Africana a nuestro país supondría un duro golpe para las exportaciones que afectarían al empleo y a la economía.
Cuatro entidades trabajarán para mejorar los esfuerzos de preparación y prevención frente a la peste porcina africana.
Desde mayo de 2022, no se han detectado oficialmente casos de peste porcina africana en la zona núcleo del distrito de Meißen.
El primer caso en el país se detectó en un jabalí muerto.
Después de los ensayos en granjas, se espera que este mes Vietnam anuncie el uso comercial de una nueva vacuna contra la peste porcina africana.
Tras la detección de la enfermedad en un cerdo doméstico y su erradicación en 2020, Grecia confirma ahora la presencia de la enfermedad en un jabalí.
El Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) presenta una propuesta para la monitorización sostenible y armonizada del jabalí.
El pasado año 2022, los casos de peste porcina africana disminuyeron un 80% en cerdos domésticos y un 40% en jabalíes.