Artículos sobre cerda
Avances en el uso de fibra dietética en la nutrición de cerdas
El uso de la fibra dietética en la nutrición de las cerdas esta evolucionado rápidamente, siendo considerada actualmente como un componente funcional en la nutrición por su funcionalidad intestinal, el equilibrio de la microbiota, y la modulación de la digestión y el metabolismo.
Ficha de cerda: Un registro preciso es básico para poder mejorar los rendimientos productivos
Te compartimos un ejemplo de ficha de cerda para poder registrar los datos básicos de las reproductoras, algo fundamental en todas las granjas independientemente de su tamaño.
Detección automatizada del celo en cerdas mediante un sistema robotizado de tratamiento de imágenes
¿Hay datos “fake”en las granjas? ¿Sabemos transmitir la importancia de anotar bien?
¿Sabemos comunicar el objetivo principal de una correcta toma de datos? ¿Qué pistas nos pueden hacer sospechar que los datos no se están apuntando bien?
Oportunidades en el mercado de genética porcina en China
China es el mayor importador mundial de cerdos reproductores puros.
Mezclas especializadas de ácidos grasos mejoran el rendimiento de cerdas y lechones tras el destete
Efectos de la suplementación con calcio y vitamina D sobre la mineralización ósea y las cojeras en cerdas de reposición
¿Sabemos interpretar lo que nos dicen nuestros cerdos? Observaciones en maternidad
El periodo de lactación, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importante demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?
El destete parcial mejora la tasa de gestación y la supervivencia embrionaria en cerdas
¿Pueden los probióticos aliviar el estreñimiento y la inflamación en cerdas en gestación y lactación?
Medición a largo plazo del comportamiento de descanso de cerdas alojadas en jaulas y parideras libres mediante acelerómetros 3D
Mejorando la calidad del calostro: ¿Podemos obtener un 50% extra de concentración de inmunoglobulinas en el suero de los lechones?
Los betaglucanos son unos excelentes compuestos bioactivos que pueden ayudarnos a mejorar la inmunidad pasiva de una manera rentable y práctica.
Rendimiento y bienestar de cerdas expuestas a enriquecimiento ambiental auditivo en sistemas de alojamiento mixto o colectivo
Josep Gasa y Josep Casanovas comentan, desde su posición académica y de campo, respectivamente, un estudio sobre el rendimiento y bienestar de cerdas expuestas a enriquecimiento ambiental auditivo.
Podemos mejorar la calidad del calostro mediante la nutrición: investigación y práctica
La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?
Experiencias prácticas sobre cerdas sueltas en cubrición
Con el objetivo de identificar los factores clave para el éxito en la gestión de cerdas en sistemas de cubrir y soltar, la Cámara de Agricultura de la región de Bretaña realizó una encuesta entre ganaderos que ya implementan este sistema. Los resultados permitieron identificar tres estrategias que los productores aplican durante la semana posterior al destete.