La XVIII Convención Hendrix Genetics 2025 se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico para el sector porcino, congregando a más de 120 personas entre productores, integradoras, empresas proveedoras, asociaciones, expertos técnicos y representantes institucionales.
Bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial”, el evento ofreció una visión actualizada del contexto global y compartió herramientas prácticas para la toma de decisiones en un entorno marcado por la complejidad y la transformación constante.

El encuentro, presentado y moderado por Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR, fue inaugurado por José María Requejo (Hendrix Genetics Swine), Felipe Sánchez (Trouw Nutrition Iberia) y Rafael Pedrazuela (Ceva Salud Animal), quienes destacaron el esfuerzo del sector por avanzar en sostenibilidad, innovación y trabajo conjunto.

Andoni Zubizarreta, ponente invitado
Uno de los momentos más inspiradores llegó de la mano de Andoni Zubizarreta, exfutbolista internacional y exdirector deportivo del FC Barcelona y del Olympique de Marsella, que impartió la conferencia “Liderazgo en milímetros”.
En ella subrayó la importancia de la confianza, la gestión del talento y la comunicación dentro de los equipos: “El talento individual gana partidos, pero el éxito a largo plazo solo se consigue con un equipo cohesionado y solidario”.
Cuatro bloques estratégicos para el futuro del sector porcino
La programación giró en torno a cuatro ejes fundamentales:
- Desafíos y oportunidades en el mundo. Analistas como Juan Carlos Martínez Lázaro (IE Business School) y Pedro Nonay (IEB, NCH Capital Inc) ofrecieron una panorámica sobre geopolítica, economía global y nuevos paradigmas en las commodities agrarias.
- Desafíos y oportunidades del sector. Con la intervención de Ramón Núñez (MCH Private Equity) y Gustavo Pizarro (Pipestone Veterinary Clinic) y Juan Ramón Benito (Ramstad Research) se abordaron la innovación empresarial, la internacionalización, el relevo generacional y la atracción de talento como motores del futuro.
- Comunicación y reputación. Expertos como Pedro Cano (Berbés) y Sara Pellicer (periodista y consultora en comunicación digital) analizaron la importancia de una comunicación estratégica, transparente y global para reforzar la reputación del sector. El bloque concluyó con una mesa redonda en la que participaron Gemma Ticó, especialista en comunicación digital del sector, con su agencia Oinkers, Jordi Montaña, Director de Comunicación Grupo Vall Companys y Victor Algra, divulgador veterinario y director del Centro Veterinario Pacífico, además de la propia Sara Pellicer.
- Consumo, tendencias y consumidores. En la segunda jornada, ponentes como Raf Beeren (Hendrix Genetics Swine), Paloma Suárez (Ceva), Arianna de Vries (Trouw Nutrition), Manolo García (Interporc y Anprogapor), Diego Pérez Mira (Gadisa) y Sara Rodríguez Bezos (Worldpanel by Numerator) ofrecieron un análisis sobre la evolución del consumo de proteína, las tendencias globales y europeas, y las alternativas a la proteína animal.

El sector porcino avanza unido
Las conclusiones de la convención señalaron la necesidad de:
- Atraer y retener talento para garantizar el relevo generacional.
- Reforzar la innovación y la internacionalización como claves de crecimiento.
- Construir una estrategia de comunicación global, basada en rigor científico y transparencia, para fortalecer la reputación del sector.
- Anticiparse a las tendencias de consumo y responder a las demandas sociales en materia de sostenibilidad y bienestar animal.
Según José María Requejo, General Manager de Hendrix Genetics Swine SE, “este encuentro representa una oportunidad única para reflexionar, compartir conocimientos y fortalecer los lazos que nos unen como industria”.
29 de septiembre de 2025 - Hendrix Genetics Swine