María Jaureguízar, directora gerente de la Fundación Vet+i, destacó la visión Una Salud en los ensayos y en la investigación hacia nuevas terapias, así como en la importancia de la colaboración como herramienta principal en los ensayos clínicos, en el transcurso de su intervención como moderadora en una de las mesas redondas que tuvieron lugar en la XVIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, celebrada el martes 13 en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid.
La inauguración de la Conferencia contó con la asistencia del presidente de la Fundación Vet+i y director general de Veterindustria, Santiago de Andrés, que en su intervención subrayó que «solo existe una sola salud porque no podemos ver en la salud compartimentos estancos», además de señalar que la investigación es esencial y poner de relieve que la industria española de sanidad y nutrición animal invierte hasta el 12% de su facturación total en actuaciones de I+D+i.

Además de Santiago de Andrés, intervinieron en la apertura del acto Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria; Pablo Crespo, secretario general de la Federación Española de Tecnología Sanitaria (Fenin); Rocío Arroyo, presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Josep Samitier, coordinador científico de Nanomed Spain, organizaciones que apoyaron la celebración de la Conferencia.
Asimismo, participó Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para exponer las oportunidades existentes en el uso de datos para el fomento de la investigación biomédica.

En las seis mesas redondas que se celebraron durante el acto, se abordaron temas como la promoción de la transformación digital en la investigación biomédica y la investigación preclínica, clínica y traslacional en un marco de colaboración entre el sector público y privado.
También se puso de relieve que España se encuentra en una posición privilegiada como referente internacional en innovación biomédica, al abarcar desde la investigación básica hasta la clínica, con el fin de fortalecer la atención sanitaria. Al mismo tiempo se puso énfasis en el concepto Una Salud, desde una perspectiva integral que ya se aplica y que busca fomentar la colaboración multidisciplinar en la salud humana, animal y ambiental, que supone la interconexión entre estos ámbitos para una más efectiva salud pública.
Sonia Gil, jefa de Servicio en el Área de Preclínica y Clínica de Medicamentos Farmacológicos del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), aportó una visión One Health desde la perspectiva de la autoridad reguladora, mientras que Elena Gratacós, directora general de Boehringer Ingelheim Animal Health España, destacó que el concepto One Health «está muy presente y es necesario».
Por su parte, Almudena Sánchez-Matamoros, directora técnica en Tests and Trials del Grupo Tentamus, subrayó el papel que desempeñan las organizaciones de investigación por contrato (CRO en sus siglas en inglés), a la hora de facilitar el proceso de registro de los productos de la forma más eficiente posible.
Cerró las intervenciones Eduardo Oliver, científico titular en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y coordinador de la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), quien comentó que esta red nació de la necesidad de una conexión más ágil entre las empresas y los grupos de investigación.
Clausuró la Conferencia María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, que puso de manifiesto las claves del liderazgo europeo en investigación científica.
19 de mayo de 2025 - Fundación Vet+i