X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1
Lee este artículo en:

URCACYL propicia una postura común para la norma del ibérico

1 comentarios

El sector de porcino ibérico de Castilla y León acuerda de manera unánime modificaciones de la norma.

23 mayo 2012
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1

URCACYL Desde su publicación en el 2007 de la última norma del ibérico a través del Real Decreto 1469/2007, no ha dejado de recibir críticas, en la mayor parte de los casos por su excesiva complejidad en cuanto al numero de denominaciones, aunque también es cierto que ha tenido sus logros y sobre todo ha servido de experiencia y enseñanza hacia una nueva norma de calidad.

Tras dos intensas jornadas de trabajo y debate en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), el 2 y 7 de mayo, los representantes de la producción, comercialización y transformación del cerdo ibérico de nuestra Comunidad Autónoma consensuaron una serie de propuestas de modificación de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos. Se trata de una propuesta integradora que recoge todas las sensibilidades y endurece los requisitos, es equilibrada y no excluyente. Fernando Antúnez, presidente del sector porcino de Urcacyl y en representación de las cooperativas del sector, firmó el documento junto con el resto de agentes de la industria y la producción. Asimismo, el alcalde de Guijuelo, Julián Ramos, estuvo presente en la última reunión y en su calidad de procurador en las Cortes regionales se comprometió a elevar el documento a proposición no de ley.

Las propuestas consensuadas por el sector castellano y leonés, entre otras cosas, reducen a la mitad las denominaciones derivadas de la alimentación del cerdo ibérico pasando de cuatro (cebo, cebo de campo, recebo y bellota) a dos: cebo y bellota. Además completan la actual norma en aspectos tan importantes como su propio objetivo, la identificación de las piezas, condicionantes en la elaboración y el etiquetado, así como los controles para garantizar su cumplimiento. En estos aspectos ha sido fundamental la redacción y el conocimiento del ITACyL, al igual que su labor mediadora.

El documento firmado tiene una gran importancia a nivel nacional, puesto que Castilla y León es la comunidad Autónoma con mayor censo de cerdos ibéricos, exactamente con 920.726 cabezas, lo que supone un 35% del cómputo español. Y no sólo eso, si no que es también la primera región en la comercialización de jamones, paletas, lomos y carne fresca ibérica, en todos los productos con porcentajes casi del 50%, excepto en lomos donde aún es bastante superior, un 68%.

Cerdos ibéricos

08 de mayo de 2012 - URCACYL

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
25-may-2012pacotapacotaseguimos mareando la perdiz, donde esta la diferencia entre iberico puro y cruzado?
a que tipo de cebo se refiere?
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista