El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val, ha instado a la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) a impulsar junto a los sindicatos, en el seno de la Mesa de Negociación, una mejora de las condiciones laborales de los veterinarios.
Durante la reunión mantenida en Madrid entre ambas entidades, Moreno del Val ha subrayado la importancia de sumar esfuerzos entre los diferentes actores de la profesión, y ha expuesto que una de las prioridades de la OCV es continuar avanzando en la mejora del bienestar profesional y económico de quienes ejercen la veterinaria en España.

El presidente de la OCV ha puesto de relieve la elevada presión a la que están sometidos los veterinarios, tanto por parte de los propietarios de animales como por la complejidad normativa y la carga administrativa, y ha destacado que estas circunstancias “generan un importante desgaste profesional y emocional”.
Por ello ha considerado prioritario abrir un proceso de diálogo que permita revisar el marco laboral actual, en el que los salarios de los veterinarios se sitúan por debajo de la media nacional y no se reconoce la especialización veterinaria. “No podemos exigir respeto y reconocimiento externo si, dentro del propio sector, no garantizamos condiciones dignas y acordes al nivel de responsabilidad que conlleva nuestra labor”, ha indicado.
Efectos positivos de una remuneración adecuada
En este sentido también se ha señalado como una remuneración adecuada de los profesionales veterinarios conlleva una mejora a futuro de todo el sector, también de los empresarios, ya que disminuye la rotación en los puestos de trabajo, evitando las inversiones continuas en formación básica, mejora la calidad de los servicios y fideliza al cliente, aumentando la productividad, y evita la fuga de los profesionales mejor formados a países de nuestro entorno.
Durante el encuentro, Moreno del Val ha recordado que la asamblea de la OCV acordó no oponerse a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por CEVE, y ha valorado que cualquier iniciativa destinada a visibilizar y mejorar el día a día de la profesión contribuye al debate público.
Sin embargo, ha señalado que, además del trabajo institucional que el Consejo General está desarrollando en el ámbito normativo, la profesión tiene un reto ineludible: la mejora de las condiciones laborales de los veterinarios. “Hay avances que pueden impulsarse desde el propio sector sin depender únicamente de complejos cambios normativos. En ese camino, el propio sector puede impulsar de inmediato decisiones y acuerdos para mejorar las condiciones laborales de los profesionales”, ha resaltado.
Finalmente, el presidente de la OCV ha reiterado su voluntad de seguir impulsando iniciativas desde la colaboración, el consenso y la responsabilidad compartida, convencido de que “los avances reales en la profesión solo serán posibles si trabajamos unidos, defendiendo la ciencia, la ética y la dignidad de los veterinarios”. En este sentido, ambas partes han acordado establecer una línea continua de dialogo para abordar conjuntamente cuestiones relativas al ejercicio de la profesión veterinaria como la formación empresarial, especialización, etc.
4 de noviembre de 2025 - OCV




