Sheila K. Jacobi, Ph.D., profesora asociada en el Departamento de Ciencias Animales de la Universidad Estatal de Ohio, es la primera ganadora del NOVUS Distinguished Academic Training & Innovation Award.
El premio fue creado para destacar el liderazgo académico y la innovación porcina, y fue entregado a Jacobi este mes durante el 16.º Simposio Internacional sobre Fisiología Digestiva de los Cerdos (DPP). NOVUS creó el premio en colaboración con el DPP para reconocer a educadores que impulsan el crecimiento y la excelencia en el campo educativo porcino.

Jacobi expresó su orgullo al recibir el reconocimiento sabiendo cuántos grandes educadores hay en la fisiología digestiva de los cerdos.
“Tuve la suerte de ser guiada por grandes educadores, personas que trabajan en la agricultura, y estar rodeada de colegas y estudiantes que contribuyen cada día a mejorar mi conocimiento y comprensión de la ciencia y su aplicación en la producción animal. Puedo hacer lo que hago hoy porque mis mentores invirtieron en mi educación y desarrollo, y espero siempre crear relaciones que me permitan hacer lo mismo con los estudiantes y colegas con los que trabajo cada día.”
El Dr. Thomas Burkey, profesor y decano asociado del Departamento de Ciencias Animales en la Universidad de Nebraska–Lincoln y presidente de la Junta Directiva del DPP-Norteamérica, señaló que Jacobi encarna la esencia propia del premio que se entregó por primera vez en el DPP.
“El inquebrantable compromiso de la Dra. Jacobi con la enseñanza, su capacidad para integrar fisiología digestiva, nutrición e inmunología en contextos agrícolas reales, y su dedicación al desarrollo de la próxima generación de científicos es ejemplar”, afirma. “El enfoque de la Dra. Jacobi no solo promueve la excelencia académica, sino que también fortalece la conexión entre la ciencia y la producción porcina en la práctica, en perfecta sintonía con la misión de DPP-Norteamérica y NOVUS. Nos honra reconocerla con este premio”.
En la Universidad Estatal de Ohio, Jacobi imparte cursos avanzados en inmunología nutricional, nutrición comparativa y producción porcina, lo que requiere una comprensión compleja de las funciones fisiológicas digestivas y conocimientos de la agricultura de producción. Su experiencia abarca biología animal, nutrición, endocrinología y fisiología, lo que le permite instruir y liderar proyectos de investigación con gran profundidad descrita por sus nominadores en el premio como “superior a la de la mayoría de los profesores”.
En los documentos de nominación, su enseñanza en clase fue elogiada por su rigor, detalle y gran relevancia para la salud animal y humana. Los estudiantes actuales y ya licenciados la describieron como una mentora comprensiva e inspiradora, fomentando habilidades críticas, científicas, de comunicación y personales. El profesor James E. Kinder de la Universidad Estatal de Ohio señala que su mentoría ha sido clave en una transición exitosa de muchos estudiantes hacia programas académicos avanzados y carreras en ciencia animal.
“El impacto de la Dra. Jacobi en la educación, especialmente en nutrición y salud porcina, refleja perfectamente lo que NOVUS busca celebrar con este premio”, dijo Marisol Castillo, Gerente Ejecutiva de Soluciones Porcinas Globales en NOVUS. “Los testimonios de antiguos y actuales estudiantes destacan su mentoría y el gran impacto que ha tenido en sus trayectorias académicas y profesionales”.
Las cartas de apoyo de compañeros como el Dr. Jack Odle ( Universidad Estatal de Carolina del Norte) y el Dr. Jeff Firkins (Universidad Estatal de Ohio) refuerzan su reputación como educadora de excelencia en ciencias animales, calificándola de “educadora maestra”.
Jacobi afirma que la mayor oportunidad que tienen los educadores como ella es mostrar a los estudiantes la profundidad y amplitud de la tecnología, la ciencia y las carreras en la producción de alimentos animales.
« La ganadería es fundamental para la seguridad alimentaria y trabaja arduamente para reducir el impacto ambientals, el consumo de agua y producir un suministro de alimentos seguro y sostenible», afirma. « A medida que menos personas tienen una conexión directa con la agricultura, es importante comunicar lo que hacemos y por qué lo hacemos. Los estudiantes están entusiasmados por aprender y aportar ideas innovadoras a las conversaciones que mantenemos sobre la producción sostenible de animales destinados al consumo. La formación de los estudiantes en esta área fortalecerá la industria, ya que fomenta el diálogo y la innovación en torno a la producción y la seguridad alimentaria.»
Además del merecido reconocimiento, Jacobi recibió un premio de 7.500 USD.
23 de mayo de 2025 - Novus