Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Porco Celta se abre paso en el mercado portugués con el inicio de las exportaciones de lechones de la raza

La granja Outeiro de Manzadán, en O Corgo, hizo la semana pasada el primer envío de animales, que comercializará la empresa lusa Provara.

1 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

logoEl Porco Celta ha comenzado con un nuevo canal de comercialización con la salida del primer envío de lechones a Portugal. La operación se realizó la semana pasada desde la granja Outeiro de Manzadán, en O Corgo, propiedad de Mercedes Fernández, la cual cuenta con 50 animales de alrededor de 10 kg y mes y medio de vida.

En Galicia existen actualmente 140 granjas de Porco Celta con un censo aproximado de 4.000 animales, de los cuales 500 son madres reproductoras y un centenar son sementales. La mayoría son negocios familiares de pequeño tamaño, aunque en los últimos años se han incorporado iniciativas de mayor volumen.

La exportación de lechones constituye una alternativa complementaria al mercado de animales cebados, que permite diversificar ingresos y evitar caídas de precios en periodos de menor consumo. Desde Asoporcel señalan que “para que haya cada vez más granjas y más grandes es imprescindible que exista una salida comercial para los animales que producen”.

El Porco Celta presenta unas características de conformación largas y estrechas, similares a las del bísaro portugués, raza autóctona del país vecino. Estas condiciones hacen que los lechones gallegos encajen con los requisitos de la hostelería lusa, que demanda animales de entre 10 y 15 kg de peso vivo, con una mayor salida en Navidad, Semana Santa y verano.

La ganadería dirigida por Mercedes Fernández orientará su producción hacia esta nueva vía. En 2026 prevé contar con 30 madres reproductoras y adaptará los ciclos de parto a las épocas de mayor consumo en Portugal.

Del lado portugués, la empresa Provara, con matadero en Oporto, fue la encargada de adquirir los primeros lechones gallegos. Esta compañía comercializó el pasado año más de 80.000 animales en Portugal y prevé mantener relaciones estables con los criadores de Porco Celta, con un precio de mercado que variará a lo largo del año según la mayor o menor salida de este producto en la temporada correspondiente y también en función del tamaño de los lotes comercializados.

La exportación de animales vivos requiere la inscripción en el sistema europeo Traces, el registro como operador comercial y la tramitación de la documentación veterinaria correspondiente. Se trata de requisitos asumibles para las granjas interesadas. Desde la asociación animan a que “las granjas gallegas se sumen a esta nueva línea de negocio, que abre una oportunidad real para diversificar y dar estabilidad al sector”.

1 de septiembre de 2025 - ASOPORCEL

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista