La
Casa de la Cultura "Luis Landero" de Alburquerque acoge el próximo sábado, 30
de enero, a partir de las cinco de la tarde, el II Campeonato Mundial de Cortadores
de Jamón. Organizado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón, con la
colaboración del ayuntamiento de la localidad, la Diputación de Badajoz y la marca
"Alimentos de Extremadura", esta segunda edición -la primera se celebró también
en Alburquerque en enero de 2009- se justifica en opinión de Marisa Murillo, concejal
del ayuntamiento y diputada provincial de la Diputación, "porque en el municipio
alburquerqueño se cuenta con la mejor materia prima del jamón, la dehesa, imprescindible
para conseguir productos ibéricos de calidad, y porque de aquí son oriundos grandes
cortadores de jamón, tres de ellos considerados los mejores de la región".Para Zacarías Píriz, presidente de la Asociación Nacional, "el evento está apoyado por los mejores cortadores del mundo y las tres denominaciones más importantes, Dehesa de Extremadura, Huelva y Pedroche, todo un hito para Alburquerque porque no existe un campeonato así en ningún otro lugar y porque coincide con que todos los participantes son españoles". En otras partes del mundo se organizan campeonatos similares pero hasta ahora, y exceptuando los españoles, no pasan el corte necesario para aspirar a participar por el título de maestro.
El listado oficial de candidatos al título nacional de maestro cortador está compuesto por siete campeones que llegan avalados desde distintos concursos anteriores y que provenien de Badajoz, Salamanca, Sevilla, Madrid, Barcelona y Huelva. El jurado, integrado por profesionales del mundo del jamón, cortadores de denominaciones de origen y campeones de España, valorará una docena de aspectos, vestimenta, estilo, limpieza-perfilado, grosor, tamaño, limpieza, rendimiento, número de platos, platos de 100 gramos y de nueva creación, tiempo y presentaciones de las distintas partes del jamón. Los competidores trabajarán con cortes de tres ibéricos, Dehesa de Extremadura, Jamón de Huelva y Valle de los Pedroches. Hasta el momento son 12 los profesionales que han obtenido el título de maestro cortador.
Nico Jiménez, récord guinness a la loncha más larga, sostiene que con el campeonato se pretende "divulgar el producto estrella de Extremadura, una actividad que salpica a muchos trabajadores del sector y es considerado por los profesionales y grandes restaurantes como el mejor del mundo, si bien su problemática estriba en el desconocimiento para la mayoría porque lo confunden con jabugo o guijuelo".
Esta problemática, reconoce Marisa Murillo, debe cambiar porque "tenemos la materia prima pero no la transformamos lo suficiente y una producción importante sale fuera de la región". Alburquerque, anunció la diputada provincial, pondrá en funcionamiento próximamente un matadero de cerdo ibérico para suplir las carencias en transformación del producto ibérico.
Miércoles 27 de enero de 2010. Nota de prensa de la Diputación de Badajoz.

