Suplementación prenatal con L-glutamina en cerdas Ibéricas: efectos fisiológicos e impacto productivo
Referencia del estudio:
Vázquez-Gómez M. et al. Effects of L-Glutamine Supplementation during the Gestation of Gilts and Sows on the Offspring Development in a Traditional Swine Breed. Animals 2021, 11:903.
1.- Contexto del estudio
- La suplementación materna con aminoácidos funcionales —especialmente arginina, glutamina y prolina— se ha mostrado prometedora en razas seleccionadas para mejorar el crecimiento fetal, la eficiencia placentaria y la homogeneidad de la camada.
- Sin embargo, no existen apenas estudios en razas tradicionales, cuyo metabolismo y dinámica de crecimiento difieren notablemente del cerdo blanco.
El presente trabajo analiza, por primera vez, el impacto de la L-glutamina (1% desde día 35 de gestación) en la cerda Ibérica bajo condiciones comerciales de producción.
2. Diseño experimental
- 78 cerdas Ibéricas Retinto (paridades 1–3).
- 46 suplementadas con 1% L-glutamina desde día 35 de gestación hasta el parto.
- 486 lechones evaluados (288 de cerdas tratadas).
Medidas en:
- nacimiento
- destete
- crecimiento hasta sacrificio
- análisis de tejido (grasa, músculo, cerebro, hígado)
- expresión génica (vía mTOR)
- metabolismo y perfil de aminoácidos
El estudio se desarrolló en condiciones reales de granja comercial, aspecto clave para su aplicabilidad práctica.
3. Resultados principales
3.1. Rendimiento productivo: sin mejoras significativas
- A pesar del interés metabólico de la glutamina, no se observaron mejoras productivas en ninguno de los indicadores clave:
- Peso al nacimiento: sin diferencias entre grupos.
- Homogeneidad de la camada: similar variabilidad en ambos tratamientos.
- Crecimiento posnatal: los lechones tratados crecieron ligeramente más lento.
- Rendimiento final: sin mejoras en peso vivo, espesor de grasa o características de canal.
- Efecto por paridad: ni primerizas ni multíparas mostraron mejor respuesta.
- Conclusión práctica: con esta dosis y momento de suplementación, la glutamina no aporta beneficios productivos medibles en el Ibérico.
3.2. Cambios fisiológicos y moleculares: sí los hubo
Aunque el rendimiento no mejoró, la suplementación generó cambios biológicos relevantes:
a) Mayor concentración plasmática de aminoácidos en neonatos
Los lechones tratados presentaron niveles más altos de:
- glutamina
- alanina
- asparagina
- glicina
- histidina
- prolina
Esto indica que la glutamina llega al feto, modifica el metabolismo nitrogenado y mejora la disponibilidad de precursores para síntesis proteica.
b) Mejor perfil de ácidos grasos en tejidos
En cerebro y músculo se observó:
- ↑ Ácidos grasos n-3 en membranas celulares
- ↓ relación n-6/n-3 (mejor ratio fisiológicamente)
Estos cambios sugieren un potencial efecto protector frente a estrés oxidativo y procesos inflamatorios.
c) Activación de la vía mTOR en lechones de peso normal
La vía mTORC1, clave para el crecimiento celular y la síntesis proteica, mostró:
- ↑ expresión de MTOR
- ↑ expresión de RPTOR
Pero solo en los lechones de peso normal al nacimiento (NBIW), no en los LBIW.
- Indica que la glutamina potencia mecanismos de crecimiento, pero no compensa condiciones fetales adversas como el IUGR.
4. Interpretación de los resultados
Por qué hay cambios fisiológicos sin mejoras productivas
El estudio sugiere varias hipótesis:
- Dosis insuficiente: 1% puede no generar un estímulo metabólico suficiente.
- Momento de suplementación: iniciar en día 35 quizá es tardío para influir en etapas claves del desarrollo placentario.
- Particularidades del Ibérico:
- metabolismo más lipogénico
- crecimiento más lento
- diferente eficiencia placentaria
- respuesta distinta a aminoácidos funcionales
Efecto limitado en lechones LBIW: la glutamina mejoró parámetros en lechones “normales”, pero no compensó el retraso de crecimiento intrauterino.
5. Relevancia para producción porcina
Este estudio aporta una conclusión valiosa para la toma de decisiones nutricionales:
Las estrategias diseñadas para razas seleccionadas no pueden extrapolarse automáticamente al Ibérico.
- La genética influye en el metabolismo aminoacídico.
- La respuesta productiva puede ser muy distinta.
- Las inversiones en suplementación deben evaluarse específicamente en la raza y sistema de producción.
6. Líneas futuras de investigación recomendadas
El trabajo sugiere explorar:
- Dosis superiores o ajustadas al estadio de gestación.
- Inicio de suplementación en periodos más tempranos.
- Combinación con otros aminoácidos funcionales: arginina, prolina.
- Efectos en cerdas hiperprolíficas Ibéricas.
- Impacto en ambientes con estrés térmico o nutricional.
7. Conclusión final
- La suplementación con 1% de L-glutamina durante la gestación modifica el metabolismo fetal, mejora el perfil lipídico y activa rutas moleculares de crecimiento.
Sin embargo, estos cambios no se traducen en mejoras productivas bajo las condiciones del estudio.
- Para el porcino Ibérico, cualquier estrategia nutricional prenatal debe validarse específicamente y considerar dosis, timing y particularidades fisiológicas de la raza.
Effects of L-Glutamine Supplementation during the Gestation of Gilts and Sows on the Offspring Development in a Traditional Swine Breed
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.