Alimentación de lechones destetados: clave para incrementar el rendimiento al sacrificio

07-nov-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
¿Cómo podemos fomentar el consumo de pienso en lechones recién destetados? Resumen del artículo de Ganna Kirianova (Vilomix Nutritionist)

Un mayor consumo de pienso en lechones ofrece beneficios hasta el sacrificio

Cuanto mayor es el consumo de pienso durante la primera semana tras el destete, mejores tienden a ser los resultados globales de crecimiento y cebo. La pregunta es¿cómo podemos fomentar la ingesta de alimento después del destete?

Los lechones aprenden a consumir pienso con más destreza en la paridera, y  su crecimiento se acelera al pasar a la transición, siempre y cuando mantengan un nivel adecuado de consumo de pienso.

La importancia del calostro y la leche materna

El calostro es una fuente excepcional de nutrientes justo después del parto. Rico en anticuerpos, ofrece una protección vital frente a enfermedades dentro de la piara. Durante las primeras 24 horas, estos anticuerpos pueden atravesar la pared intestinal del lechón y pasar al torrente sanguíneo, reduciendo así el riesgo de infección. Posteriormente, la leche de la cerda debe seguir disponible durante las primeras tres semanas.

El creep feed como estímulo para el crecimiento

El consumo de creep feed (pienso de iniciación) durante la lactancia estimula la ingesta y el crecimiento tras el destete, lo que se traduce en un mayor consumo diario medio (ADFI) y un mayor crecimiento diario medio (ADG) durante los primeros días después del destete.
Esto también genera mayor ganancia de peso total en los lechones que lo consumen.

Además, se ha observado que los lechones expuestos al creep feed se adaptan antes a los alimentos sólidos y comienzan a consumirlos poco después del destete.
Sin embargo, no todos los lechones de una camada lo consumen: solo entre el 40 % y el 60 % suelen clasificarse como consumidores de creep feed
(Fuente: Management and Feeding Strategies in Early Life to Increase Piglet Performance and Welfare around Weaning: A Review, Blavi et al., Animals, 2021).

Figura 1. Comedores VS No Comedores (ingesta diaria promedio de alimento, ganancia diaria promedio después del destete).

 

Cómo enseñar a los lechones a comer pienso seco en la paridera

Para acostumbrar a los lechones al pienso seco, se puede espolvorear una pequeña cantidad en el suelo a partir de la segunda semana postparto. Colocarlo cerca de la cabeza de la cerda estimula su propio consumo, sirviendo de ejemplo para los lechones.

Una vez que los lechones aprenden a comer, el pienso puede ofrecerse en comedores de suelo o tolvas largas, permitiendo que varios coman al mismo tiempo.
Es importante que todo el pienso se consuma en menos de 30 minutos para mantener la higiene y evitar la proliferación bacteriana.

- Durante los primeros 20 días, 150–200 g de pienso bastan para 12 lechones.
- Alrededor del día 24, el consumo aumenta a 600–800 g.
Introducir el creep feed durante la lactancia prepara al lechón para un mayor consumo tras el destete, favoreciendo mayores ganancias de peso en las primeras etapas.

Edad y madurez digestiva

Antes del destete, el lechón crece aproximadamente 250 g/día y debería consumir unos 500 g de pienso para estimular la producción de enzimas digestivas y aprender a comer pienso seco.
La edad es un factor crucial: lechones de 3 a 4 semanas suelen adaptarse mejor al paso a la transición que los más jóvenes.

Pienso húmedo en la lactancia

Un estudio (Notice 1240, SEGES, 2021) mostró que los lechones que recibieron pienso húmedo suplementario en la paridera (desde el día 9 postparto hasta el destete) tuvieron un mayor crecimiento diario desde el día 3 hasta las 9 semanas de edad, comparado con los que recibieron pienso seco.
Esto se tradujo en un peso final aproximadamente 1 kg superior a las 9 semanas en los animales alimentados con pienso húmedo.

Manejo del estrés post-destete

Tras el destete, los lechones experimentan un alto nivel de estrés por la separación de la madre y el cambio de entorno.
Por eso, es esencial manejar la transición con calma.
Los lechones necesitan tiempo para adaptarse a los nuevos puntos de agua y alimentación, lo que puede provocar una disminución temporal del consumo.

Para facilitar la adaptación, se recomienda:

- Disponer de acceso fácil al alimento y al agua.

- Esparcir pienso en el suelo los primeros días.

- Añadir bebederos adicionales para facilitar la localización del agua.

- Uso de papillas o “milk soup”

También se recomienda ofrecer papillas o “milk soup”, mezclando una pequeña cantidad de sustituto lácteo  con agua y pienso preiniciador, para crear una consistencia similar a una papilla que mejora la ingesta y la digestibilidad.
Muchos productores introducen esta papilla en la paridera, lo que estimula el apetito y mejora el crecimiento, preparando mejor a los lechones para el destete.

Aunque la preparación y distribución de estas papillas requiere tiempo, facilita el manejo y reduce los problemas durante el destete.
La higiene es esencial: el alimento debe ser fresco y consumido rápidamente para evitar fermentaciones o contaminación.

Desarrollo intestinal y soluciones nutricionales

El tracto gastrointestinal todavía está en desarrollo durante el destete, por lo que es fundamental mantener un consumo constante de nutrientes y evitar que el intestino se vacíe, garantizando así un correcto desarrollo de las vellosidades intestinales y una óptima absorción de nutrientes.

En Vilomix, hemos desarrollado soluciones nutricionales específicas centradas en el bienestar del lechón y el desarrollo intestinal.
Nuestros prestarters y concentrados han sido probados con éxito sin óxido de zinc en su formulación.

📩 ¿Tienes preguntas?

Contáctanos

Vilomix Iberia 

 

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
2 me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.