Geopolítica, materias primas y alimentación animal: un tablero en constante cambio
Vivimos un momento histórico.
Una transformación geopolítica y tecnológica que recuerda a la invención de la imprenta: un nuevo mundo donde la información, la energía y la economía se reordenan a gran velocidad.
Y en ese tablero global, las materias primas para alimentación animal están en el centro de la partida.
1️⃣ Nuevos paradigmas geopolíticos
El equilibrio mundial ya no se mide en términos multilaterales.
Hemos pasado a un entorno bi-polar y fragmentado, dominado por la tensión entre EE.UU. y China:
Estados Unidos ejerce liderazgo militar
China, comercial, con una red de influencia creciente en África y Asia
Este escenario “Bi” (bi-lateral, bi-polar, bi-global) condiciona el comercio, la logística y los precios de las materias primas.
La consecuencia directa: volatilidad e incertidumbre.
2️⃣ Energía y transición: una ecuación de 300 trillones de dólares
La transición energética global será costosa:
no es fácil, ni barata, ni rápida.
Afectará directamente a:
El comercio internacional, cada vez más intervenido
Los costes logísticos, impactados por los aranceles y los fletes
El sistema financiero, con criptomonedas y nuevas bolsas regionales (como las de los BRICS)
3️⃣ Materias primas: un mercado de paradojas
En Europa conviven dos agriculturas:
El norte, exportador de materias primas
El sur, importador estructural
España importa el 55% de sus materias primas agrícolas, pero exporta el 30% de su carne.
Un modelo maquila que depende directamente de la estabilidad geopolítica y logística global.
El pienso representa más del 60% del coste de producción porcina, por lo que cualquier fluctuación en soja, maíz o energía repercute de inmediato en el sector.
4️⃣ Tendencias clave del mercado
Soja: tendencia bajista por altos stocks globales
Maíz: tensión por inventarios ajustados y desvío a bioetanol
Bioenergía: los biocombustibles compiten con la alimentación animal por la misma materia prima
El debate ya no es “Food o Fuel”, sino “Food y Fuel”.
5️⃣ Europa y su papel en el mundo
Europa representa solo el 7% de la población mundial, pero el 25% del PIB y el 50% del gasto social.
El reto: mantener competitividad en un entorno de energía cara y dependencia externa.
Necesitamos alianzas selectivas en tecnología, energía y defensa, y sobre todo, una estrategia agrícola común más sólida.
CONCLUSIÓN
En un entorno de tanta volatilidad, la información y el conocimiento son ventajas competitivas.
Como dice Pedro Nonay, en cuya presentación en el congreso de Anaporc está basado este artículo:
“Cuanto más sepas, mejores decisiones tomarás.”
Desde Vilomix Iberia, seguimos de cerca estas tendencias globales porque entender el contexto es clave para anticiparse a los mercados y ayudar al sector ganadero a tomar mejores decisiones de formulación y compra.
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.