Materias primas - La situación del mercado en septiembre 2025
La gran mayoría de los incendios en nuestro país han sido provocados por la mano del hombre (hasta el 90 %). Las causas naturales, como la caída de un rayo o los reproducidos, representan un porcentaje muy inferior.
De los que tienen origen humano, no todos son intencionados (en 2024 un 33 % del total). Son las negligencias, por errores o por falta de responsabilidad, pero sin intención de quemar la superficie. También tenemos incendios accidentales (prácticamente el 10 %) y aproximadamente un 20 % que no es fácil determinar la razón por la que se originan.
En consecuencia, con estos datos, debemos recordar que la mayoría de los incendios forestales son evitables.
A LA MONEDA NORTEAMERICANA PARECE INTERESARLE MANTENER CIERTA DEBILIDAD
El Euro inició la semana del 25 de agosto superando el listón de los 1,17 dólares, perdiendo ese listón al final de la sesión.
Se mantiene en agosto, por sexto mes consecutivo, la mejora de la confianza empresarial en Alemania pese a los aranceles de EE. UU., pero mantiene una recuperación de la economía bastante débil.
También está motivado por la perspectiva de que la Reserva Federal de EE. UU. comenzará a bajar los tipos de interés en septiembre, según destacó Jerome Powell en la reunión de los bancos centrales en Jackson Hole.
PETRÓLEO BRENT: MANTIENE LA ESTABILIDAD
Los precios del Barril Brent de petróleo se mantienen bastante estables ya que el avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania no terminan de pesar en el mercado por encima de los factores de apoyo del lado de la oferta, incluida una reducción, mayor de lo esperado, de los inventarios de crudo en EE. UU.
PRINCIPALES GRANOS MUNDIALES
- TRIGO: De nuevo se revisa al alza la producción mundial de trigo hasta los 811 millones de tm por parte de International Grains Council, superando los 807 millones que pronostica el departamento de agricultura estadounidense. Las expectativas para hemisferio sur de cara a la próxima campaña también se esperan muy positivas.
- MAÍZ: La demanda mundial de maíz se mantiene alta, en concreto desde Estados Unidos, en línea con el volumen de exportación estimado por el Departamento de Agricultura. Los destinos habituales siguen siendo México, Japón, Colombia y Corea del Sur, pero también la Unión Europea, donde España destaca como comprador menos habitual que ya acumula un volumen importante.
- HARINA DE SOJA: Ya tenemos los datos del tour de agricultores (PROFARMER) en Estados Unidos. Se revisa ligeramente a la baja de 53,6 a 53,0 Bu/Acre según el estado de los cultivos.
Además, en el último reporte del Departamento de Agricultura, el USDA redujo la estimación de superficie en -2,5 millones de acres en favor del maíz.
Haz clic en el enlace para descubrir toda la información compartida por Álvaro Sánchez (Director de Eurotrade Agrícola):
https://my.elanco.com/es/centro-de-informacao/salud-nutricional-materias-primas
EM-ES-25-0024
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.